Los perros cuando son pequeños corren y juegan a morderse con otros cachorros. Al llegar a la juventud estos juegos se transforman en peleas al igual que los jóvenes humanos. Cuando son adultos se saludan (se huelen) y suelen ignorarse.
Los perros pasan frío, pasan hambre, tienen instintos sexuales aunque no razonen igual que nosotros. Además suelen tener sus miedos, sus fobias sus inquietudes y sus sentimientos (soledad, alegría, tristeza, etc.) al igual que los humanos.
Al ser ancianos sufren enfermedades degenerativas y suelen perder todo interés por el mundo circundante.
Está claro que entre los perros y sus dueños hay un intercambio de sensaciones, aunque sea a nivel subconsciente. Dependen de nosotros, que les damos techo y comida; también la mayoría de nosotros necesitamos realizar un trabajo para otras personas o empresas para poder subsistir.
Los perros necesitan tener un amo fuerte que les de seguridad. Los humanos también necesitamos trabajar en una empresa fuerte que nos de seguridad.
Mucho se tiene hablado que los los perros se parecen a sus amos... tengo mis dudas, si no será al revés... los dueños se parecen a sus perros. Creo que muchos perros viven mejor que los propios dueños, a fin de cuentas, no tienen que trabajar ocho horas diarias para poder subsistir.
Creo que, en efecto, los dueños se parecen a sus perros, no solo en su comportamiento, sino también en las facciones. Hay mucha gente por ahí que tiene una cara de perro que se la pisa.
ResponderEliminarYo creo que es al revés, los perros adquieren la personalidad de sus amos, por eso hay perros de razas que genéticamente son peligrosas y sin embargo actuan como scorderitos nobles...
ResponderEliminarSalud
Al parecer tienes mucha razón. No soy experta en zoología, pero por la reciprocidad demostrativa que existe entre los perros y el hombre, podría ser así.
ResponderEliminarSaludos y un placer pasar nuevamente por tu blog.
y ellos también se parecen a nosotros.... Buen relato Alejandro...
ResponderEliminarCiertamente a veces ese dicho de que “llevo una vida de perros” en el sentido de llevar una mala vida, no es exactamente así, como tu bien apuntas hay perros que viven mejor que personas. Y, si yo también creo que personas que se parecen a sus perros o sea unos “perros”
ResponderEliminarGracias por tu visita y comentario en mi blog.
Un abrazo.
Mis dos perros y yo no nos parecemos en nada. Yo duermo más que ellos...
ResponderEliminarFeliz año nuevo!
Estoy de acuerdo en lo que dices, yo lo he experimentado y sentido, pero con mi gato y eso que dicen que los gatos es otro cantar...desgraciadamente falleció hace dos meses y me falta una parte de mi corazón. De pequeña tenia perros y si es verdad que según el perro, según el dueño.
ResponderEliminarTe sigo ya que como has venido a mi blog, a visitarme y me gusta, pues asi no te pierdo
Saludos
Muy bueno tu post y excelente tu reflexión!
ResponderEliminarEstoy en un total de acuerdo con vos.
Saludos Alejandro!!
Un placer leerte!!
Lau.
Los perros son los ùnicos que te saludan cuando llegas a la casa del trabajo sin pedirte nada a cambio. Los adoro
ResponderEliminarun abrazo
fus
.
Soy una gran amante de los animales y si, un perro u otra mascota no sólo puede aportarte mucho sino que acaba pareciéndose a su amo, aunqué esto no quieta que él pueda aprender mucho de su animal
ResponderEliminarMagnífica reflexión.
ResponderEliminarSaludos.
Salvo en que no tienen que acudir al trabajo y que no saben nada de la vida de los políticos, por lo demás, tienen una vida tan perra como nosotros. ¡Pobres chuchos!
ResponderEliminarTengo un kocker, con 18 años. Está ciego, sordo, se han caído los dientes. Alguna veces le veo despistado, como si se fuera la memoria. Me hago cargo de que los años no perdonan. Me da mucha pena.
ResponderEliminarSaludos
Los perros no se parecen a sus dueños, ellos no traicionan ni mienten ni beben, ni...
ResponderEliminarSaludos
Es cierto, se parecen bastante en muchos casos que conozco. El perro se adapta fielmente a su dueño.
ResponderEliminarSaludos