28/9/12

Familia, inadaptación y sociedad

Padres e hijos
Todos pertenecemos ya en el momento de nacer a un rebaño. Procuramos tener un papel activo en la sociedad y así engrandecer nuestro “ego”.

Algunas personas son, por naturaleza, inadaptadas ya sea por incapacidades físicas o psíquicas, o bien por vagancia, por dejadez o por injusticias (desigualdad de oportunidades).

La sociedad tradicional se está rompiendo; el Estado y las administraciones, policía, sanidad, las compañía de seguros, etc. velan por la seguridad física, mental o financiera que antes teníamos por el hecho de pertenecer a una familia más o menos numerosa.


Añoramos la libertad y al mismo tiempo tenemos miedo a la falta de apoyo que nos implicaría estar fuera del sistema.

Creo que debido a la crisis, al desempleo y a la pobreza, la familia volverá a tener la importancia que tenía hace algunos años y volverá a constituirse en el bastión de la sociedad.

50 comentarios:

  1. Es probable que tengas razón, todo tiene que cambiar, este modelo de sociedad actual no funciona y así nos va, lo malo es que no parece que sepamos a donde queremos ir...
    Salud

    ResponderEliminar
  2. Tienes razón Alejandro y también la tiene Genín, creo que la gente está tan despistadilla con tanto "apretarse el cinturón" que ya no sabe ni por dónde se anda...
    Un abrazo querido amigo y lindo fin de semana TQM,

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo contigo. En tiempos difíciles la familia recupera protagonismo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Sí, pero las familias lo están pasando muy mal con las políticas de recortes... Esto crea angustia e inseguridad y discusiones entres sus miembros

    ResponderEliminar
  5. Ojalá que tu deseo escrito en el último párrafo sea una verdad no tan lejana. Las personas necesitamos tener una familia que nos reune, nos ampara y nos acoge.
    Un buen artículo.
    Saludos y buen domingo.

    ResponderEliminar
  6. Si te refieres a aquellos tiempos en que los individuos solo teníamos a nuestra familia porque no había ningún amparo social... en este momento se puede afirmar que muchos de los cinco millones de parados, están sobreviviendo gracias a las ayudas de todo tipo que les presta su familia porque -aunque hay algunas organizaciones que prestan ayuda, son realmente pocas para lo que se necesita- estamos muchos, diría yo, con una sensación que nos desborda y viendo cada vez más difícil prestar ayuda a otras personas. La situación de mis hijos me tiene en vilo, cada día y a cada noticia, temo una catastrofe ¿acabarán perdiendo su vivienda?
    Mira, es más de la ayuda que yo pudiera prestarles... Yo soy una de esas personas de la mayoría silenciosa que no sale todos los días a gritar a la calle por temor a no poder resistirlo y ahora, por temor a las balas de goma de la policia, a los golpes, y a sabe Dios que otras catastrofes, pues ya me tocó correr cuando fui a hacer fotos cuando llegaron los mineros y se pasa miedo porque la gente comienza a correr, se producen desbandadas, es un peligro evidente.

    Perdona que del tema de la familia yo haya sacado a relucir las causas y las concausas. Es lo de siempre, cuando me disparo no hay quien me pare. He vuelto del balneario con el inserso -quizá sea la última vez- y todavía no he tenido tiempo ni de pasar por mis blogs.


    ResponderEliminar
  7. Como no sabemos donde queremos ir así nos van las cosas, a menudo nos quejamos, pero cuando hay que actuar nos echamos atrás, y decimos, " que vayan ellos".La familia en momentos difíciles debe estar más unida que nunca,a pesar de los recortes que nos están asfixiando, no se realmente donde va a ir a parar esto...Buen tema este.Que pases un feliz domingo.

    ResponderEliminar
  8. Bueno yo creo que son temas y temas. Una cosa son los hijos que se quedan en la casa de los padres por falta de dinero para independizarse.
    Y por otra parte esta el hecho que somos mas libres. Antes el rol tipico de la familia era que el padre trabaje, la mujer se quedara en casa decdicada a tareas domesticas, los chicos haciendo lo que sus padres a veces por la fuerza le obligan, etc. Hoy dia somos mas independientes. La mujer trabaja, sale con amigas, por ahi se divorcia y conoce otro hombre. Lo mismo que el hombre. Los hijos estudian, se la pasan con amigos y se llevan mejor con ellos que con sus familiares.
    Lo ideal de convivir todos juntos en familia es que sus miembros se llevaran bien. Ahora si es para que se la pasen todo el dia discutiendo o peleando por tonterias no tiene sentido.
    No se, al menos es lo que pienso yo. Seguramente habra ortos que opinen lo contrario.
    Un abrazo y que termines bien el fin de semana

    ResponderEliminar
  9. La familia es una parte fundamental en la vida de una persona. Cuando conoces a alguien, en seguida puedes adivinar si tiene o siente cerca a su familia, o todo lo contrario. Sin embargo, creo que es un buen momento para reivindicar la existencia de nuevos modelos familiares. Padre y padre, madre y madre, madre soltera, padre soltero, etc... Familia sí, pero no solo una. :-)

    http://atlantis2050.blogspot.com

    ResponderEliminar
  10. Anónimo10:56

    Muy buen artículo Alejandro, mi visión es muy parecida a la tuya.
    Para mí el concepto de "familia" es muy personal, debido a mi experiencia de vida yo incluyo en mi familia personas con las que no me unen "lazos de sangre".

    Saludos

    Mari Carmen Simarro

    ResponderEliminar
  11. Las sociedades tradicionales y más pobres tienen mayor apego a la institución familiar.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Tocas con precision el apasionante tema del ego que cubro ampliamente en mi nuevo libro " Caperucita morada y el ego feroz" (www.lulu.com)

    Fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  13. Un entrada reflexiva y muy interesante sobre la familia en la sociedad en tiempos de crisis. Muy bueno. Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Es muy posible y sobre todo, muy deseable que así suceda. Buena reflexión, estimado Alejandro.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  15. Estoy totalmente de acuerdo con tu concepto y lo has dicho con las palabras justas. Es parte de la naturaleza humana y en consecuencia, de su evolución, el hecho de llegar a extremos para revertir la situación, con el buen agregado de que, a pesar de los costos, estos cambios suelen ser para mejor. Desde luego que sobrevendrán otras crisis diferentes, pero siempre con un próximo desenlace favorable. Me ha gustado leerte.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo22:21

    tienes razon ...por lo menos aqui lo que es la raiz familia todavia se sigue viendo ese eje de la familia...no en todos los casos pero todavia se puede percibir... aqui por estos lugares hay mucha inadaptades....y mucha pobreza....mucha gente de planes sociales mantenidos por el gobierno que es gente pagada pàra boicotear a todos aquellos que estan en contra del gobierno....y a aquellos inadaptados ya traer hijos al mundo para tenerlos tirados ni les interesa. niñas de 15 años embrarazadas que ni saben lo que es una familia ...es un desastre...
    es lamentable que el gobierno invierta tan poco en educacion.....es triste...es repugante...

    saludos amigo

    SAUVIGNONA

    ResponderEliminar
  17. La base fundamental para superar todo lo pasado y por pasar es sin duda el apoyo y el cobijo de una familia, aunque yo entiendo por familia no solo a las personas de la misma sangre, sino también a las que te ayudan y quieren en todos los momentos.

    Besos.

    ResponderEliminar
  18. Dicen que no hay mal que por bien no venga. Preferiría que no hubiese crisis, pero si al menos sirve para revalorizar la familia...

    Saludos.

    ResponderEliminar
  19. Perdón, la familia ya es lo único que sostiene a la sociedad actual, sin la familia , esta sociedad actual no existiría.

    ResponderEliminar
  20. Todo ser humano necesita tener el derecho a pertenencia y el primer ejemplo es la familia.
    No puedo dejar de mencionar la importancia que tienen mamá y papá en esta función, porque de ellos provenimos y formamos familia. Porque nuestros padres tuvieron - también - una madre y un padre, y de cómo se desarrollaron las relaciones en ese contexto, emocional y afectivamente es cómo nos realizaremos luego, como padres.

    Gracias por pasar por mi blog.

    Saludos,
    Ali

    ResponderEliminar
  21. Ya se está viendo como la familia es la única tabla de salvación para muchos españoles que han sido desahuciados por los bancos y se han quedado sin casa o sin trabajo.
    En realidad hemos perdido el norte y quizá tengamos que mirar la vista atrás y volver a costumbres y relaciones del pasado, más firmes y que llenan más que las "modernas" tan sumamente individualistas...
    Recuerdo mi infancia en el pueblo con una relación de mutua ayuda con los vecinos, hoy sigue siendo igual, a pesar de que hay pocos vecinos, eso no lo encuentro en la ciudad, ni siquiera en el bloque de viviendas en las que vivo, ni siquiera con mi vecino de enfrente...
    Saludos

    ResponderEliminar
  22. La familia forma el espacio intrìnseco de esta sociedad, pero debemos tener claro, que la familia debe crear otras familias y seguir luchando por su propia identidad.

    un abrazo

    fus

    ResponderEliminar
  23. Hola Alejandro, un buen post para reflexionarlo, gracias por compartirlo, cuidate mucho.

    ResponderEliminar
  24. Quizás unirse a una lucha mancomunada, devuelva la unión que la familia merece como familia y retornen valores perdidos y s consoliden nuevos proyectos de vida. Muy interesante post para pensar. Saludos. Puertoarial".".com

    ResponderEliminar
  25. Tal vez eso sea parte de los tiempos de cambio qie viviremos, enfrentandonos a crisis de variados motivos.

    La familia la considero el bastion de resguardo imprescindible.
    Lo veo diariamente entre el compañerismo de mis hijos, a veces se pelean fuerte pero.....luego reina de nuevo la calma y el afecto que los une, a ellos y sus familias.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Espero que sea ese el camino que esta sociedad tome, la verdad que nos vemos perdidos.

    un abrazo

    fus

    ResponderEliminar
  27. Amigo Alejandro, la familia es pilar de la vida del hombre, es el refugio donde nos parapetamos del rigor de la vida actual.
    Yo creo sinceramente que la familia en la sociedad actual esta fuerte, han intentado destruirla pero no lo han conseguido y eso se ve sobretodo en los tiempos de crisis. ¿Quien te ayuda? Solo la familia.¿De donde comerían muchas personas jóvenes que no tienen ningún recurso ¿Del Estado? O de Caritas o de su familia.
    Un abrazo.
    Si puedes échale un vistado a mi primer blog donde hablo del TDAH, ya que veo que te interesan estas cosas.

    ResponderEliminar
  28. Anónimo0:22

    Si, dicen que si no fuese por el apoyo familiar, los signos de la crisis serían todavía mucho más claros y flagrantes de lo que ya son.

    Ordenada y acertada reflexión, si señor.

    ResponderEliminar
  29. ojala asi sea...porque para mi...mi familia... es esencial en mi vida....
    Un abrazo...¡¡¡

    Déjame que te cuente
    www.dejamequetecuente.net

    ResponderEliminar
  30. Me sumo al concepto de Celebes2. La familia constituye el pilar fundamental en la sociedad.
    Un saludo cordial.
    Goriot.

    ResponderEliminar
  31. Que triste es tener que dártela razón, no por la razón en si, sino porque la familia tenga que armar sus vínculos tras la crisis, que diferente seria si esto estaría en unos de los pilares para no llegar a tales estados. Pero lo cierto también es que el ser humano, nosotros hacemos el camino mas penoso en vez de el mas amoroso.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Cuando se remueven los cimientos de la sociedad, acaba por transformarse en algo mejor, o esos esperamos. No sey tan segura que la escala de valores básicos que se tenían en la familias puedan recuperarse.
    Saludos

    ResponderEliminar
  33. Yo voy a ser poco original, pero diría que, la familia unida jamás será vencida.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

  34. Amigo Alejandro en mi blog te doy contestación a lo que tu consideras solamente al TDAH como el caso de niños "moviditos" Me gustaría mucho que leyeras mis post y haber si te cambia la opinión.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  35. Y quizás la única seguridad sea el no tener ninguna...

    Paz&Amor

    Isaac

    ResponderEliminar
  36. La familia bien estructurada y amorosa, es un muro de contención, una brisa en día caluroso, un trozo de pan para aplacar el hambre interno y externo. Besos alados.

    ResponderEliminar
  37. Hola Alejandro.
    Interesante y reflexivo texto sobre la familia!
    Un cariñoso abrazo1

    ResponderEliminar
  38. Como siga la cosa así ya no vamos a tener ni rebaño ni ná de ná, ja ja ja. Un saludo.

    ResponderEliminar
  39. El dia que rescatemos al concepto de familia, nuestro mundo tendra visos de mejoria.

    ResponderEliminar
  40. Puede que si, que la crisis nos haga cambiar de actitudes, pero no está nada claro...los humanos somo smuy egoistas

    Saludos

    ResponderEliminar
  41. Alejandro,

    La familia es la base donde apoyarnos en todos los momentos. Lo ideal que es nos lleváramos bien entro todos. Son momentos duros los que estamos viviendo y encontrar apoyo en quienes te quieren en muy importante.

    Besos, Kene.

    ResponderEliminar
  42. Saludos a la distancia amigo, cuidate mucho.

    ResponderEliminar
  43. ¡Hola!
    Creo que la familia como tal está, pero solo eso. Mas allá del puro individualismo inadaptado y programado queda poco, quizas algún que otro pensamiento capaz de resistir la acometida del sistema...
    De todas formas el lazo familiar perdura, pero solo eso, y mas tarde la sangre llamará...

    ResponderEliminar

  44. · La familia YA es el refugio, no hay otra salida. El problema es que la casa madre sufre, a su vez, la crisis, y ya no está en condiciones de recoger a tus sus miembros, en unas aceptables condiciones de vida.

    Gracias por tu visita y comentario.

    · Saludos

    CristalRasgado· & ·LaMiradaAusente
    ________________________________
    ·

    ResponderEliminar
  45. E incluso a aveces, aquellos que llamamos amigos, son nuestra verdadera familia...

    Paz&Amor

    Isaac

    ResponderEliminar
  46. Te leo y admiro todo lo que escribes.

    Un abrazo grande con extension a la familia.

    ResponderEliminar
  47. Acercandome a ti a traves de estas lineas, deseandote una muy buena semana y compartiendo algo leido:

    "Si exagerásemos nuestras alegrías, como hacemos con nuestras penas, nuestros problemas perderían importancia"

    Cariños

    ResponderEliminar
  48. Un saludo cariñoso para ti....

    Paz&Amor

    Isaac

    ResponderEliminar
  49. La familia siempre será la mejor base para cada sociedad que aspira a un futuro mejor. Certera entrada.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  50. No somos nada sin una familia que nos brinde protección y cariño.
    Bss de colores.

    ResponderEliminar