A partir del 1 de Julio podemos circular a 120 Km/hora en autovías y autopistas españolas. Después del decreto del pasado 7 de marzo (reducción velocidad a 110) el gobierno decide volver a cambiar las pegatinas.
Según el gobierno todo han sido mejoras con el anterior limite de velocidad. Reducción del consumo de energía, menos contaminación y reducción del número de accidentes. Curiosamente no hubo más ingresos por multas.
Si todas las consecuencias del límite de velocidad a 110 Km/hora son buenas, ¿para que vuelven a subir el límite de velocidad?
Además tal y como está la economía del país ahorrar 450 millones de Euros, en poco más de 3 meses, no está nada mal.
La razón esgrimida por el gobierno para subir el límite de velocidad es que baja el precio del petróleo.
Me pregunto ¿que pasará cuando vuelva a subir el petróleo? ¿Volveremos a cambiar las pegatinas?
Me parece una tomadura de pelo. Alucinante el gasto de la pegatina sustituyendo el 2 por un 1...ahora volvemos a sustituirlas....¡qué tremendo! Abrazos
ResponderEliminarLas pegatinas a su vez deben tener fabricantes y empresas encargadas de los reemplazos, todas muy agradecidas por estos ires y venires.
ResponderEliminarSaludos cordiales Alejandro.
A mi lo que me preocupa es que con todos estos cambios de señales nos vayamos a despistar y no nos demos cuenta de donde estamos.
ResponderEliminarPiensa mal y seguro que aciertas. Beso.
ResponderEliminarOtra de las muchas cagadas incongruentes de este Gobierno...
ResponderEliminarSalud
Habría que coger la concesión del cambio de pegatinas. Puede ser un buen negocio, cada pocos meses 230.000 euros. No está nada mal...
ResponderEliminarEl gobierno no saco bien sus cuentas cuando bajo la velocidad; por eso ahora en pleno verano y para ir mas rapido vuelve a subir la velocidad, historia de llenar las arcas fiscales.
ResponderEliminarEl afán recaudatorio es, a mi juicio, el motor de esta situación, supongo que ahora en plana época vacacional contarán con que nos relajemos y querramos salir seguido en "la foto" (lease radar)
ResponderEliminarMedida, a mi entender, carente de lógica. No habrá sido tan beneficiosa como la pintan.
ResponderEliminarSaludos
Esto en un lío, seguro que mientras estén en el poder, les da por volverlo a poner.
ResponderEliminarAbrazo
Quizás ahora les interese que los conductores pisen más el acelerador para recaudar dinero a través de las multas , cuando había que ir a 110 los conductores lo llevábamos muy a rajatabla pero a 120 quizás sin darte cuenta subes un poco más y ahí esta el amigo guardia donde menos te lo esperas para ponerte la multa...en fin no se si nos están tomando el pelo.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por tu comentario en mi blog.
La verdad es que no se aclaran (como siempre). Al final ya verás como nos multan igualmente por ir a menos de 120 y a más de 110 jejejej...
ResponderEliminarUn besito grande y feliz verano.
Un desatino más? o razones sin razones. La verdad es que cuando se dan palos de ciegos las consecuencias no pueden ser buenas. En fin... que podemos decir que no sepamos todos.
ResponderEliminarUn abrazo Alejandro.
Rectificar es de sabios. Creo que ahora, sí han acertado, aunque no del todo, pues en autovía y en autopista, es donde hay un menor número de accidentes, y se debería ir incluso a más velocidad de 120 km /h. También se deberían sustituir muchas carreteras de doble sentido, por autovías de un solo sentido. Es así como se evitan los peores accidentes, que como todo el mundo sabe, son los choques de frente. Saludos.
ResponderEliminarTodo es malo..
ResponderEliminarsi bajan el limite...malo...
si lo vuelven a subir, peor...
Si se toman medidas anticrisis... a nadie absolutamente gustan...
si no se toman... el gobierno es un asco...
Sinceramente...creo que nos da igual todo...y que solo sabemos kejarnos de la crisis...sin querer poner nada de nuestra parte para solucionarla...
yo nunca paso de 100k/h... asi que como dije cuando tomaron esta medida .... me sobran 10 k/h...ahora me sobran 20....
Noo me gusta correr...y no pienso correr pongan la limitacion donde la pongan...
Encantada de leerte Alejandro
¿y esos señores cobran un sueldo para pensar esas tonterías? Poco o mucho es mejor ahorrar dinero y vidas humanas...¿o es que éstas se cotizan a valor dolar?
ResponderEliminarToupeiro y Rosario, tenéis toda la razón del mundo...
ResponderEliminarAhora las vuelve a cambiar y eso cuesta mucho dinero. Deberíamos de aprender como otros paises como Bélgica y Holanda usan mucho las bicicletas.
ResponderEliminarUn saludiño.
Goriot
Me temo que TODOS nos hemos preguntado lo mismo que te preguntas tú, es decir:
ResponderEliminarSi todas las consecuencias del límite de velocidad a 110 Km/hora son buenas, ¿para que vuelven a subir el límite de velocidad?
Así son nuestros políticos del siglo XXI... incoherentes y contradictorios. Dos días antes afirmaron que iban a seguir con 110 y luego nos sorprendieron con el cambio a 120 ¿?
Saludos
Ah petroleo tan necesitado hoy en dia, mas tirano en sus impactos.
ResponderEliminarBueno..yo creo que el que hace las pegatinas debe de ser "amigo"de alguien.
ResponderEliminarJa ja bien quisiera ser yo dueña de la fabrica de pegatines no????
ResponderEliminarCariños
Es de esas cosas que no tienen sentido
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLo sencillo lo hacemos difícil...
Somos, como somos.
La contrariedad a la orden del día, por no decir otra cosa.
Saludos de J.M. Ojeda.
Hola Alejandro. Pienso que volveran a cambiar las pegatinas. Nada es eterno amigo. Besos, cuidate. Un gusto leerte.
ResponderEliminarEs una noticia curiosa, pense que cuando bajaban el limite de velocidad era para que los conductores tuvieran mayor seguridad y se evitaran accidentes, no por el precio del petroleo. Voy de acuerdo con quien dijo que es de esas cosas que no tienen sentido, aqui en Mexico con nuestro presidente tenemos muchas de esas cosas sin sentido.
ResponderEliminarSaludos.
mmm pues no entiendo esto....
ResponderEliminarbesines
:)sau
Seguro que este ir y venir del gobierno, hay algunos que ganan mientras la mayoría pierde. Un abrazo.
ResponderEliminarCreo que en realidad ha cumplido su misión por partida doble, pues en ambas ocasiones se ha convertido en centro de las noticias, desviando la atención de otros temas más interesantes e importantes. Por lo visto ya no se bastan el futbol y los culebrones televisivos para mantener al pueblo en la ignorancia.
ResponderEliminarSaludos.
la cuestion es que hagan lo que hagan está mal...
ResponderEliminarsi bajan la velocidad como medida anticrisis...ponemos el grito en el cielo...
si la revierten unos meses despus...tambien nos quejamos... si no la revirtieran...seguro que los pondriamos verdes "dijieron que solo seria 3 meses"...
si ponen la ley antitabaco...mal...
si huebieran esperado q enero de 2012 que ya seria un decreto europeo...nos hubieramos quejado de dejarlo "para ultima hora"...
yo creo que da igual todo... nunca estamos contentos con nada...
yo...sinceramente... no suelo pasar de 1200 en autovias...en algunos tramos incluso menos...
lo sé... voy muy despacio... me da panico la velocidad ...no puedo evitarlo...
voy mucho mas relajadita si voy despacio....controlando mi vehiculo...
asi que ami me sobran 20k/h.....
saludos......¡¡
:-)
Estoy de acuerdo, deberíamos haber continuado como estábamos.
ResponderEliminarFeliz verano, amigo.
límite de velocidad debe reducirse a 100 km / h, y no debe haber castigos severos para los conductores que van por encima de ella. Pronto vamos a necesitar más energía, ¿por qué perder en las carreteras.
ResponderEliminarVan Services for student moves
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar