7/1/11

Las prohibiciones de la democracia.

señal de prohibido
Nos quitan derechos, nos bajan el sueldo, sube el precio de la electricidad en nuestros hogares, bajan las pensiones, suben la edad de jubilación, sube la gasolina, suben los impuestos...
¿Acaso con un solo sueldo en una familia se puede vivir dignamente? ¿Que pasa con las ayudas a los desempleados?

¿Para que nos sirve la democracia? Con la democracia nos permiten manifestarnos ¿ante quien? ¿de que nos vale criticar al gobierno de turno?

Se prohíben los toros, se prohíbe fumar, se prohíbe beber alcohol en la vía publica, se prohíbe hacer tuning en los coches, se prohíbe intercambiar archivos en Internet, nos ponen multas desorbitadas, nos ponen cámaras por todas las esquinas, nos controlan las cuentas bancarias... lo peor de todo es que se prohíbe en nombre de las libertades y además, para meternos el miedo en el cuerpo, nos dicen que está en peligro el estado de bienestar.

32 comentarios:

  1. Quienes mandan en el mundo no son los gobiernos, del signo que sean, sino los amos de la banca, de los negocios, los grandes accionistas de la Bolsa, el capitalismo feroz que no reconoce otro dios que el mercado puro y duro. Mientras no haya una contestación fuerte y sólida de los ciudadanos a escala mundial no va a haber solución y cada vez vamos a ir a peor. Yo no soy comunista, pero he de reconocer que cuando existía ese bloque antagónico del dios mercado, los amos del mundo no se atrevían a tanto como ahora. Tenían un poquito de cuidado no fuera que a los trabajadores les diera a todos por hacer la revolución. Por eso se sacaron de la manga el estado del bienestar. Si no de qué.

    ResponderEliminar
  2. Vivimos en un país en el que se coarta la libertad recayando,además,el precio de la crisis en los trabajadores que no la han provocado.

    Es la democracia de unos pocos

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. ¿El estado del bienestar? ¿Eso qué es lo que es?

    ResponderEliminar
  4. cuando se prohibe en nombre de la libertad nos estamos alejando del camino de la democracia.
    el estado de bienestar peligra justamente cuando se coarta la libertad
    evidentemente, como dice arriba Felipe, es la democracia de unos pocos...

    una pena

    beso

    ResponderEliminar
  5. Mal empezamos el año porque el panorama es bastante negro y lo peor es que no se cuanto durará aunque me gustaría que 2012 pudiéramos empezarlo con más alegría.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. Nos prohiben cosas para ser más libres, que me digan como digerir eso. Es una democracia a medias totalemnte ridícula.

    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Perdón, pero como profesora de Historia de la Antigüedad puedo afirmar que la democracia no ha existido nunca ni puede existir, razones? Consultar a los clásicos la idea de que todos los individuos de una comunidad, nación o Estado
    son iguales en orden a la determinación del gobierno y que todos han de ser autónomos a la hora de expresarse y elegir cuando se trata de las cuestiones fundamentales de la convivencia política.

    Si de hecho es impensable semejante definición, en este país menos todavía! Mejor dicho, es una burla.

    Un abrazo, compañero y feliz fin de semana...

    Bueno, te dejo galletas de chocolate para endulzar que parece que siempre vengo sacando colmillo!jajajaja, es que los temas que planteas son buenos, simplemente y dan para mucho! Besito.

    ResponderEliminar
  8. La que se va a formar cuando el pueblo estalle, va a ser gorda, esto no hay dios que lo siga aguantando y estos cretinos no se dan cuenta de nada...
    ¿O es que les importa una mierda?
    Salud

    ResponderEliminar
  9. ¿Y porque no les cortamos las cabezas? Es una proposicion

    ResponderEliminar
  10. Es una máscara,hay que arráncarsela a los de arriba... Qué tengas buen año colega.saludos!

    ResponderEliminar
  11. Es como si fuera una dictadura encubierta, camuflada de libertades que no existen realmente.

    Abrazo

    ResponderEliminar
  12. Lo peor son 2 cosas este estado represor con camaras por todos lados y un afan de poner multas por dioquier, no solo de trafico de todo tipo como con la nueva normativa municipal de la ciudad de Granada.

    Y lo otro que yo he tenido que bajar los precios de mis productos y servicios para seguir adelante con mi pequeña empresa, es decir trabajo lo mismo o mas pero gano menos.

    PUTO SISTEMA DE MIERDA¡¡¡ vivir para pagar...

    ResponderEliminar
  13. A mi entender lo que has definido es la autocracia

    ResponderEliminar
  14. ¿Democracia? Me parece que está agonizante y todavía no hemos inventado el sistema que la sustituya, mientras el género humano no mejore, no se si vía genética o vía extinción, lo llevamos claro. Mi único consuelo es que no somos nadie y a nadie le inmportamos. Mas vale que empecemos a tomar cartas en esta cuestión, pero ¿como? Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Yo ya hace tiempo que he dejado de creer en la política

    ResponderEliminar
  16. El estado de bienestar ¿para qién?. No se donde terminara todo esto, pero cada vez nos estan apretando mas y mas y algun dia estallaremos. Un abrazo

    ResponderEliminar
  17. Hace ya algún tiempo que hay gentes que alertan de que el estado del bienestar se está desmontando. Incluso, se podría llegar a decir que la crisis se montó como una excusa: igual que se inventan excusas para invadir un país en nombre de la lucha contra el terrorismo.

    Pasaron cosas muy llamativas antes de que estallara la crisis: el euro se apreciaba muy encima del dólar; los combustibles fósiles alcanzaban precios de "locura"; se concedían créditos que, ningún banco en su sano juicio, hubiera amparado jamás. Las tasaciones de los pisos, realizadas por las entidades financieras que concedían los préstamos, sobrevaloraban para que el que accedía al crédito tuviera dinero para cubrir todos sus pagos y hasta la compra de muebles y coche, nuevos.

    Todo lo que describo, estaba pasando ante nuestros ojos que lo aceptabamos con entusiasmo.
    Comentarios como el de mi piso ya vale 50 millones, se hacían con cierto orgullo porque todos nos sentíamos ricos. Pues toda esa riqueza era mentira y lo sabían muy bien los que mueven los hilos del poder.

    La crisis es una excusa perfecta para meternos, a los de siempre, en cintura.

    La primera obligación de todo ciudadano es tener claras las ideas; y, la segunda, no aceptar controles y normas injustas.

    Esta es mi opinión. Te felicito por el tema pero, también en mi opinión, cada punto es en sí mismo tan importante que merecería ser tratado como un monográfico.

    ResponderEliminar
  18. Creo que hablar genéricamente de entes tan abstractos como "el gobierno", "la banca" "la sociedad".... es como no hablar de nadie.
    Cada uno, individualmente, formamos partes de la sociedad.
    Tenemos voz y voto, y debemos luchar por seguir teniéndolo.
    Pero no debemos ser una "mayoria silenciosa", que es lo más cómodo....
    Debemos reivindicar nuestros derechos, que como ciudadanos de un pais democrático nos lo dimos en una Constitución.
    Y todo eso se consigue con el voto.
    Con el ejercicio responsable de votar...pero no oyendo cantos de serena...sino informandonos, molestándonos en conocer y saber.
    Cumpliendo y haciendo cumplir la ley, a TODOS.
    A los políticos, que nosotros elegimos, también.
    Es un tema muy complejo, querido amigo.
    Enhorabuena por el planteamiento.
    Un beso

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola!
    La cuestión es, que no somos capaces mas que de hablar, hablar, y hablar.
    Solo actúan, y luchan unos pocos idealistas, y encima les criticamos, por salir a defender sus razones...
    Tenemos lo que nos merecemos.
    Como no espabilemos, nos quitaran la vida para venderla al mejor postor...

    Saludos de J.M. Ojeda.
    Buena semana.

    ResponderEliminar
  20. Parece que las libertades que tenemos deben tener el beneplacito del gobierno de turno!! Dentro de poco nos van a prohibir vivir!!

    ResponderEliminar
  21. Es un tema espinoso. Saludos, Alex.

    ResponderEliminar
  22. Pudieras haber exagerado y los comentaristas de forma triunfalista seguirte la corriente.
    La democracia es el sistema menos malo.
    Ya es mérito estas prohibiciones que van contra corriente del gobierno, antipopulares con el riesgo de que reciban menos votos.
    Un saludo.
    Goriot.

    ResponderEliminar
  23. Lo de los toros me paréce muy bien que se prohiban,para mi punto de vista lo noto sumamente emfermiso que miles de personas contemplen sin parpadear...el dolor del animal...lentamente hasta su muerte,sin dúdas,somos la basura de este mundo, y lo siento con mucho dolor. saludos

    cal

    ResponderEliminar
  24. Hola Alejandro.
    Siento ser grosero,pero hoy en día aparentemente la democracia sirve únicamente en poder eligir quién será el que nos dará por c...
    Saludos.

    ResponderEliminar
  25. Pues la democracia sirve paraaaaaaa..., ah, si, para que no protestemos también por quien nos gobierna ¡puesto que lo elegimos nosotros mismos!

    ResponderEliminar
  26. Se siente una impotencia terrible. Un saludo

    ResponderEliminar
  27. Anónimo13:56

    Esto de la democracia se acabó.

    Buscad por ahí la palabra "noocracia", etimológicamente viene a significar el gobierno de la mente.

    Un saludo y agradezco que no andamos solos con tanta injusticia.

    ResponderEliminar
  28. No creo en la democracia.
    Los grandes linchamientos los han hecho las personas enardecidas, escondiéndose unas en otras.
    La mayoría generalmente se equivoca.

    ResponderEliminar
  29. Anónimo21:44

    yo si creo en la democracia, pero empiezo a verla como una utopía en España.
    Nos vendría mejor la aristocracia, gobierno de los mejores, que los hay y no precisamente en el Congreso.

    ResponderEliminar
  30. No sé si el problema está en el sistema o en las personas que hacen funcionar el sistema, que por lo general nunca son lo bastante idóneas, para que el sistema funcione como debiera funcionar.

    Lamentablemente vamos a ir perdiendo cada vez más libertades individuales ante un Estado cada vez más vigilante, tal como en Orwell 1984.
    En Londres el fenómeno es fuerte, la vigilancia a distancia está muy desarrollada. Recuerdo que un par de años atrás hubo un intento de protesta social en contra de la tele-vigilancia del que nunca más se supo. Pero los datos de algunos estudios sociales realizados revelaron que el vandalismo juvenil había crecido dentro de la población como un modo de expresar su rebeldía contra el sistema.

    Con respecto a las recientes restricciones que les han sido impuestas a los españoles, lo de no poder andar a más de 110 Km/h, no fumar en lugares públicos, etc., sin contar con las restricciones económicas por las que están pasando.
    Se me ocurre una explicación. Es sólo una idea.
    Con esto de la "Aldea Global" y el intento por convertir a Europa en un corredor comercial como si se tratase de un sólo gran país a nivel económico.
    No sería raro que hubiese una especie de agenda paralela a nivel de Estado que buscara homologar a España al resto de los países europeos que marcan tendencia a nivel mundial, como Alemania, Francia, Italia y Rusia, que son parte del G8. Y precisamente uno de los requisitos para entrar al club de los 8 sea aplicar cierta normativa legal que trata de marcar ciertos parámetros de comportamiento en un intento por hacer de los españoles algo menos españoles y más europeos. Tratando de homogeneizar al pueblo para que dé lo mismo, en un tiempo más adelante, estar en Madrid que en Berlín o París. Que aparte de ya tener la misma moneda, dé igual ir a un bar y no poder fumar porque a donde vayas, dentro de Europa, tampoco lo podrás hacer. Primero fue el Euro, luego serán las leyes. Quién sabe?
    O algo así. Como dije, es sólo una idea.
    Y en cuanto a la crisis, creo que el gobierno español no ha entendido algo básico para salir de cualquier crisis económica. Cuando la gente no tiene dinero hay que darle dinero para que gaste y así echar a andar la economía local. Que la caridad comienza por casa.

    Bueno, tal como dice el dicho: " No hay mal que dure cien años, ni tonto que lo resista".
    A ponerle el hombro.
    Espero que repunten pronto.
    Un gran saludo.
    Oriana.

    ResponderEliminar