Una de las características de la sociedad actual es la pérdida de valores. Aun no hace muchos años la autoridad era respetada, respetábamos a nuestros padres y abuelos. Los ancianos nos alimentaban con su experiencia y su sabiduría. Nuestros miedos eran previsibles y controlables.
Actualmente el miedo nos inunda.
Derechos y deberes se entrecruzan sin saber dónde está el límite.
Hemos perdido gran parte de nuestros sentimientos.
Rejas, muros y propiedades nos impiden compartir, no solo cosas sino también ideas.
Nuestras emociones las tenemos maniatadas.
Queremos aparentar más de lo que somos y el ego ha tomado el mando de nuestra mente.
Es un asunto de todos volver a recuperar los valores que nos habían transmitido las anteriores generaciones y logremos volver a un mundo sencillo y en el que impere la comunicación, la cooperación y no el consumismo desmesurado.
Es cierto lo que dices, aunque tambien pienso que cada vez somos mas los que estamos reflexionando sobre este tema e intentando transmitir esos valores que a la vez nos trasmitieron nuestros padres.Un beso
ResponderEliminarAlejandro me parece que un ciclo importante de cambio se está formando entre muchas personas.
ResponderEliminarEstá claro que no se puede crecer sin humildad, sin amor, sin sentido, sin esfuerzo por ello abajo el mundo virtual sin esfuerzo donde todo es fácil de conseguir.
Cambiando de tema me he hecho seguidor tuyo de este blog para reafirmar mi condición y compromiso con tus ideas, reflexiones y sentimientos.
Será un placer verte por el mio también además de una gran motivación.
Un abrazo!
Estoy completamente de acuerdo con todo lo que dices,pero vivimos en una sociedad manejada por el miedo y todo consiste en ir generando más y más miedo....Urge recuperar el sentido comun, la sencillez,la vida y los valores que de verdad valen la pena.
ResponderEliminarno cierres los ojos. cambia. el primer paso es el propio. no podemos recuperar lo perdido pues el mundo al igual que la vida se reinventa a cada instante y en todo momento para que exista el equilibrio debe de existir "un bien y un mal"
ResponderEliminarte dejo mi mundo.
Hola Alejandro:
ResponderEliminarMuchas nubes cubren nuestro mundo moderno...
A los que tenems ciertos años y hemos vividos épocas difíciles, como fue la posguerra en España, años 40, 50 y 60, todavía nos llama más la atención la situación actual. Tenemos muchas, muchas cosas y sin embargo nos falta aquella alegría que nos hacia ser un poco más humanos.
Eseremos que vengan nuevos vientyos y se llevn los nubarrones...
Cordiales saludos,
Luis
Hola, Alejandro:
ResponderEliminarEs el precio que pagamos a cambio tanto "progreso" y consumismo desmesurado. La vida, es tan agitada que no tenemos tiempo para esas maravillosas cosas que nos brinda a diario.
Ojalá pudiéramos recuperar todo aquello.
Feliz comienzo de año,
Saludos.
¿Qué más añadir?
ResponderEliminarHemos perdido mucho, pero la culpa también es nuestra, de cada uno
Pongamos remedio
Un saludo
Es verdad que la sociedad actual está muy escasa de valores.
ResponderEliminarPero se trata de darnos cuenta y poner remedio, no?
Besos!
Interesante reflexion.
ResponderEliminarEl respeto es importante para compartir ideas... y para que estas nos lleven a objetivos comunes como sociedad.
saludos.
Lo difícil que es avanzar hacía una sociedad más humana y lo facil que se retrocede en pocos años.
ResponderEliminarNo hay nada gratis en el camino, a cambio a veces de nada, se pierde el calor de un abrazo, el susurro de una voz o el tacto de una caricia por el progreso en constante ebullición, todo tiene algún limite, algún final, el cuando es difícil,solo hace falta proponérselo...
ResponderEliminarAbrazzzusss
No cabe duda de que vamos como una manada de borregos al matadero, sin saber muy bien porque, porque lo hace el otro, o simplemente por inercia...
ResponderEliminarSalud
Hola, aqui ando de visita por tu sitio desde Cuentos y Orquideas que tenia un poco abandonado.
ResponderEliminarTu lugar interesante y calido como siempre, me gusta mucho visitarte lo hare mas a menudo. Escribi un nuevo cuento, a ver si gusta hasta pronto y mucha Luz.
Mi opinión es que en los últimos cuarenta años la socedad está sometida a continuos e importantes cambios.
ResponderEliminarLa experiancia tiene poco valor en un escenario nuevo en el que intentamos insertarnos sin seguridad pues los cmabios son vertiginosos.
Pasa en las relaciones entre mayores y jóvenes (ya existentes en anteriores generaciones), en la inmediatez de las informaciones, en la falta de opinión, ,,,,,,
Un saludo
Cierto que el progreso nos encadena, pero podemos romper esas cadenas cuando lo queramos, sera dificil pero valdra la pena. Besos, cuidate.
ResponderEliminarEl panorama que dejamos a nuestros nietos no puede ser más desolador. Confiemos en que nuestros hijos sean capaces de reaccionar.
ResponderEliminar¡Hola Alejandro!
ResponderEliminarDesgraciadamente, todo lo expuesto en su reflexión, es cierto.
Esta sociedad, junto con sus administradores, vamos sin
sentido de la realidad, y no porque no veamos lo que vemos…
¡Que todos sin excepción sabemos que está bien y que no!
Comodidad, intereses creados, alrededor del Poder, etc.
Es el nuevo sistema, y a todos nos engulle de alguna manera,
“mas tarde o más temprano queramos o no”
¿Tenemos lo que queremos…?
De otra forma ya se habrían dado matices al Caminante…
¡Confusión…! ¡Quizas…!
Saludos de J.M. Ojeda
tenemos que llenarnos de optimismo, esto tiene que pasar, no es posible tanta indiferencia y tan poca caridad con los demás, seamos óptimistas.
ResponderEliminarUn abrazo
Cuando hablas de respeto hacía nuestros mayores, te diré que también los mayores perdieron el respeto para con los jóvenes hace mucho tiempo.
ResponderEliminarEvidentemente no puedo ni podemos generalizar en uno u en otro caso.
Por ponerte un ejemplo, si un jóven se cuela en una cola de un supermercado, una persona mayor no dudará primero en recriminarle su actitud, y acto seguido y en la mayoria de los casos, hará una clara referencia a los mala educación, ya no de esa persona, sino de toda la juventud en general.
Pero, ¿que ocurre cuando las personas mayores hacen exactamente lo mismo?
Eso me lo pregunto cada vez que una de estas entrañables ancianitas se me cuelan fingiendo no enterarse bien de las cosas.
Si. Es cierto que se han perdido muchos valores, pero quizás gran parte de ellos tal vez corresponden a otra época y circunstancias muy diferentes.
Necesitamos de valores. Esta claro. Pero quizás necesitemos de un nuevo tipo de valores acordes con los tiempos en los que vivimos.
Un saludo!
Una de las noticias que mas me impactó este primero de año fué el alto número de parejas que se personaron en las puertas de urgencia de los hospitales murcianos para intentar "colocar" esa noche a sus mayores.
ResponderEliminarEso es de ser un mal nacido, y unos desagradecidos como bien dice estamos perdiendo los valores pero hasta los mas básicos como es el respeto a tus padres.
Un abrazo.
Una sociedad que fomenta la competencia, la rivalidad y el consumo, está enferma y produce tantos o más estragos que el calentamiento global. En realidad, el "calentamiento global" no sólo lo producen los residuos que lanzamos a la atmósfera, lo produce nuestra insaciable sed de acumulación de riquezas, nuestra insolidaridad con los animales, el desprecio por todo lo que no es útil y productivo. El amor y la compasión por nuestros semejantes
ResponderEliminares algo de lo que hablamos mucho pero sobre lo que no sentimos nada y, sobre todo la mayoría de nosotros, no lo cree de su incumbencia.
Siento haber vertido opiniones tan negativas pero, así y todo, no puedo olvidarme de que aún quedan entre nosotros -los de nuestra especie, se entiende- personas solidarias y altruistas pero hay que reconocer que son tan pocas que habría que catalogarlas como seres en peligro de extinción.
hola neuris....es muy bueno reflexionar sobre esto de la sociedad....la perdida de valores es lo peor que esta pasando....se nota en todas partes y yo lo veo a diario....hay que recuperar la educacion y los valores....pero unos cuantos podremos hacer algo ...cuando la sociedad es una maza constante que puede contra todo?
ResponderEliminarnos haces relexionar y abrir un poquito mas los ojos para ver al costado nuestro..
besines....
:) sauvignona
No sería... vamos a cortar cadenas, porque en conjunto no nos ponemos de acuerdo, mientras uno se decide el otro que hoy no, bueno mañana... tendría que ser voy a cortar cadenas yá. Hoy empezar.Ahora.
ResponderEliminarSaluditos.
Veridico tu planteamiento, estimado Alejandro.
ResponderEliminarEl miedo...el progreso y en el camino tanto interes creado.
Saludos especiales
Hola Alejandro. cualquier tiempo psado fue mejor? siento discrepar, lo que llamabamos respeto, era miedo.
ResponderEliminarLos padre pegabana los hijos y los hombres a sus esposas, no había ningun valor en eso.
El progreso como todo tiene dos caras, pero no miremos tan romaticamente un pasado que solo vive en nuestra memoria selectiva.El miedo lo trae los años, los adolecentes y los niños no tienen miedo.
Buena refelxión la tuya aunque discrepe un poco.
un saludo
Muchas Gracias por el artículo y el video Alejandro! Vamos demasiado rápido y apurados a ninguna parte, es muy bueno recordar y aplicar lo que heredamos de nuestros mayores.
ResponderEliminarSaludos Cordiales estimado Amigo.
Cierto, has escrito verdades como puños, el precio que hemos pagado para llegar hasta nuestro "hoy" ha sido desmesurado. Nos hemos ido cargando todo lo que realmente valía la pena y ya es dificil de recuperar..
ResponderEliminarPero bueno, alegría, comienza un nuevo año, y esperemos que todos le tratemos mejor que a los anteriores.
Un beso
Has señalado el que será el caballo de batalla de los próximos años: moderar el consumo. No hay recursos para todos, y mientras queramos mantener nuestro actual nivel de consumo seguirá habiendo guerras, para apropiarse de los recursos naturales de otros.
ResponderEliminarY no sólo eso, sino que la cultura del consumismo asimila a las personas como productos intercambiables de consumo. Aberrante.
Y no sigo porque ya lo has dejado tú bien claro, y muy bien dicho. De verdad que da gusto encontrar gente con una forma de pensar como la tuya, cada vez es más raro, e incluso resulta temerario, porque la mayoría te empieza a señalar como el enemigo, como en aquella película llamada La invasión de los ultracuerpos. Pero hay que resistir, el futuro de la humanidad depende de pensamientos como el que reflejas en esta entrada, no estoy exagerando.
Un abrazo
Todo, absolutamente todo, está en nuestras manos. No se puede volver atrás para recuperar lo perdido, pero si replantar para que la cosecha sea la que esperamos.
ResponderEliminarJustamente ahora están anunciando en la tele un programa sobre la "Generación NINI"... mal futuro le espera a la humanidad con una juventud así... pero ese es otro tema.
Un abrazo Alejandro.
Alejandro,
ResponderEliminarMuy interesante tu apreciacion sobre lo actual.
Hablas del miedo y este cada dia hace mas estragos.
Un abrazo
Una buena entrada,aparquemos el miedo,vamos demasiado rápido y a veces no vemos ni el paisaje.
ResponderEliminarBs
Totalmente de acuerdo parece que el progreso en lugar de unirnos nos ayuda a marcar la diferencia, separándonos
ResponderEliminarLo siento amigos, no creo que todo esté aún en nuestras manos. Al menos todavía no. A este coche no lo salva ni el sistema ABS...vamos a colisionar ineludiblemente...
ResponderEliminarQuienes sobrevivamos al impacto saldremos de lo que quede de éste inservible vehículo y recién entonces podremos recomenzar de cero, recién allí tendremos todo en nuestras manos.
Alejandro, enternecedor y muy cierto, tanto el vídeo como tus palabras. Un tema para tener muy en cuenta si en realidad deseamos poder rescatar nuestros afectos para las generaciones venideras.
ResponderEliminarUn saludo, amigo.
Cierto, ciertisimo, no tenemos ni idea donde empieza y termina nada, confundimos todos los valores y nuestros hijos ya no saben cual es el verdadero valor de los sentimientos, porque todo lo que importa son las cosas materiales.
ResponderEliminarNo creo que todo lo importante sea material.
ResponderEliminarHay otra muchas cosas que no queremos ver, aunque las hay.
Saludos
Encontrar el equilibrio es tarea inmensa. Tengo la impresión de que el estado del bienestar se nos fué un pelín de las manos.
ResponderEliminarEl video es un mensaje para las conciencias por lo mal que lo estamos haciendo y bien podría ser la propuesta para un mundo ideal y perfecto, aunque he de decirte que le pondría matices a alguna de las frases como “Quiero volver a enorgullecerme de nuestros líderes políticos”…. Es una opinión particular pero no jamás mezclaría orgullo con política…
ResponderEliminarBesitos.
Excelente reflexion, gracias Alejandro por compartir...
ResponderEliminarAlejandro, el paso del tiempo acompañado de un progreso hace perder valores a los humanos, aunque algunos digan lo contrario.
ResponderEliminarUn saludo
Dicen que cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana. Quizá sea lo que nos está pasando, a nivel global...
ResponderEliminarPD: Con motivo del 5º aniversario de mi blog he hecho un concurso de acertijos musicales, quizá te apetezca echar un vistazo. Click aquí. ;-)
Hemos avanzado mucho. Lamentablemente seguimos tropezando con la misma piedra.
ResponderEliminarProgreso material sin valores espirituales es como hacer de nuestro planeta un cementerio de muertos vivientes. Buena reflexión.
ResponderEliminarSaludos.
Eso vengo pensando desde que me reconozco, y el tiempo me dice que estoy en lo cierto.Gracias y que tengas un lindo fin de semana.
ResponderEliminar