Es curioso la cantidad de audiencia que tienen los debates de cotilleo de algunas televisiones. No hace demasiados años había que saber hacer algo; eran famosos los intelectuales, los artistas, los actores, los cantantes, etc.
Ahora las televisiones nos invaden con el colmo de la ordinariez.
Hacen famoso a cualquier concursante, gente que se sepa no saben hacer ni decir nada que merezca la pena, es más, cuanta mayor cantidad de burradas digan pues más famosos y más audiencia.
Me pregunto por la calidad de los televidentes y de la sociedad en general para que esto suceda... será que nos estamos volviendo incultos al valorar de esta manera la incultura.
Comprendo a las televisiones que como negocio pongan los programas que le proporcionan más audiencia, pero pienso que las televisiones estatales y autonómicas deberían de hacer un esfuerzo aunque sea a cuanta del dinero público y deberían promocionar la cultura por el bien del país.
Yo he escuchado en un la parada del metro, como mujeres mayores disfrutaban de lo ocurrido en un programa de "salsa rosa". Al igual que nosotros el fútbol, comentaban cada jugada del programa.
ResponderEliminarYo la televisión es algo que desde hace unos años me mantengo alejado de ella.
He visto el Aprendiz, lo confieso. Y los Clones. Pero fuera de eso, ya no más.
Todo son series y películas por ordenador. Prefiero los libros.
No quiero saber nada del Ramoncín, como tertuliano, o el Padre Apeles, ese.
Abrazo
Pues el problema es que si las televisiones intentaran hacer programas de cultura,
ResponderEliminarseguro que no los vería nadie.
Es lo que tú dices: La televisión pone lo que la gente ve.
Y eso es muy triste, eh?
Yo, por mi parte, no veo tele. No me gusta ná.
Besos, Alejandro!!
La misma basura que se ve en televisión se escucha por la radio.
ResponderEliminarHe tratado de refugiarme en
RNE Clásica, pero se han especializado en música (o mejor, ruidos) contemporánea y de diferentes tribus.
Una vergüenza-
Esa es una de las razones por las que yo veo cada vez menos la tv, antes aún veía alguna serie, pero me cansé de la publicidad y de estar sujetos a un horario.
ResponderEliminarLa verdad que parece increíble, pero entre esto y otras cosas la gente se entretiene, aunque a mí nunca me ha gustado la crónica rosa, la verdad.
Saludos y gran post
De acuerdo con tu sentir porque por acá pasa algo similar.
ResponderEliminarLa tv estatal deja mucho que desear.
Y privada tenemos a montones, se puede elegir.
Y pensar que hay personas que pasan horas frente a ese aparatito!!!!!!!!
En casa tenemos una costumbre por supuesto hijos incluidos, cuando algo no nos agrada llamamos al canal, poca importancia le darán, pero...tenemos por lo menos la posibilidad de decir no nos gusta y no lo veremos.
Siempre es bueno tener la posibilidad de ver satelital lo que te acerca el mundo.
Saludos y buena semana
¡Apaguemos la tele!
ResponderEliminarSe está más tranquilo.
Por este tipo de programas es que casi no miro tele, prefiero leer un libro o meterme a ver las noticias en iternet.
ResponderEliminarAquí le decimos TV basura.
Saludos Ale.
Tienes razón, parece que las tv han hecho autopsia e las mentes de la gente para buscar lo que secretamente les gusta, han encontrado la veta de porquería y la producen con fruición, pero si no la viera nadie no pondrían basura.
ResponderEliminarSalud
No se puede tener más razón, y encima van y le dan un "Ondas" a Jorge Javier... Demencial.
ResponderEliminarSí, da una idea del nivel tan superficial en el que se mueve gran parte del género humano. Es una forma de distraerse de la vida, perdiéndola en qué es lo que pasa y hacen esos personajillos. ¡Qué aburrimiento! Y lo llaman peridismo de investigación, o algo así. Madre mía...
ResponderEliminarSaludos
Cierto que son los programaas más vistos, pero habría que hacer un perfil o estudio de las personas que lo ven, por ejemplo de si son mujeres o su edad.Entonces obtendríamos quiénes son los que hacen subir ésa audiencia.
ResponderEliminarHay mucha gente que no ve la tv por éso.¿No habría una posibilidad de éxito en ése rango?
Por otro lado creo que a veces la gente ve ésos programas para evadirse de la realidad política o económica,y se contentan con algo más "trivial" .
Un saludo!
Hace mucho que no tengo por costumbre ver la TV, últimamente y por causas del trabajo ni el telediario.Por las mañanas escucho la radio y por las tardes noche, aquí estoy.
ResponderEliminarY la TV no cambiará mientras haya audiencia.
Saludito
Los medios son los responsables de sus cuadernos de estilo. Opino que nos toca vivir en estos años una época de confusión general:
ResponderEliminarLos políticos citan a los medios sueltan el rollo y no permiten preguntas. Un ministro del gobierno francés escribe un libro sobre sus experiencias de turismo sexual y el Jefe de Gabinete manifiesta que alaba su valentía. Un presidente de gobierno se regodea de llenar su residencia de jóvenes mujeres que potencien su ego y sigue ganando elecciones.
Los del PP.......
Los otros........
No creo que sea una estrategia de audiencias. Es un problema de costumbres.
Tienes toda la razón. Son las privadas las que tienen que velar por las audiencias y no las públicas, que están para ofrecer un servicio al pueblo.
ResponderEliminarY no recuerdo qué sociólogo decía que el mejor indicador para medir la cultura de un territorio era la audiencia de sus programas basura.
Salud.
Pues yo voy a exponer otro punto de vista.Ese tipo de tele, se da en exceso, pero no es cierto que no gusten a nadie, muchas personas dicen que no ven cotilleos en la TV y estan enterados de los detalles más nimios, lo que ocurre es que queda muy intelectual decir que esos programas no gustan.
ResponderEliminarAdemás hay que reconocerles otro mérito y es que en la sociedad hay demasiados problemas y angustias para las que un estúpido programa de "TV basura" sirve de entretenimiento y de bálsamo.
Otra cosa es que hay demasiados programas de este tipo y pocos dedicados a temas más profundos, culturales, viajes, etc
Pero no es tampoco nada bueno, que sustituyamos a los programas de cotilleos, por concursos para crédulos a los que obligan a hacer las mayores indignidades para intentar ganar un premio que nunca consiguen.
Realmente pienso que hay tiempo para todo, para leer, escuchar música, ver debates y para reirse un rato de los famosillos "vendidos" al gran público por su vaguería, falta de escrupulos, o tal vez ambición de ganar un dinero facil, que participan en el montaje televisivo.
Yo leo,estudio,escribo, oigo música, hablo, viajo yademás de vez en cuando me apetece reirme un rato con el espectáculo de cotilleo de la tele, al fin y al cabo no es más que un sainete.
Un abrazo
Como decía buenafuente el otro día: el premio ondas a la mejor presentadora se lo tenían que haber dado a Belén Esteban, que es la que se lo ha currado para que "salvame" esté donde está.
ResponderEliminarMe pregunto por qué si todo el mundo dice que no ve programas de cotilleos cómo es que todos los conocen y saben de la vida de los famosos. Siempre aluden como perfil de audiencia de este tipo de programa a una mujer que no trabaja fuera de casa, y lo dicen de forma menospreciativa ¡¡ya está bien de hipocresía¡¡, reconozcamos que los vemos. Yo lo digo con todas las letras: Señores yo veo el programa de DEC ¿por qué? primero porque me da la gana, segundo porque me permite estar un par de horas sin pensar en nada, relajada, sin acordame de mis cuestiones e historias.
ResponderEliminarOtra cosa es que quien tiene una televisión tiene que elegir entre los programas que echan, no vemos óperas porque no las retransmiten pero ahí tenemos como ejemplo al programa legendario de Rodriguez de la Fuente o al gran debate La clave, programas que marcaban máxima audiencia. No, la mayoría de la gente no somos incultas y quien diga lo contrario nos infravalora injustamente o se deja llevar por la corriente porque pinta feo decir que le gusta ver a la Patiño como si fuese pecado. Tengamos opinión propia.
Pero si eso culturiza, hombre, ¿no ves ahora que ahora, cuando pones la TV, tienes más ganas de apagarla e irte a leer?
ResponderEliminarUn saludo,
Deprisa
Cierto-
ResponderEliminarhola neuris...como estas?
ResponderEliminarmira tu te quejas de la television de alli?
ya quisiera que veas la tv argentina un asco ...hacen famoso atravestis... todo los que tienen rating son programas de chusmerio....la tele esta podrida!
besines y que estes bien!
:) sau
Pues conmigo lo llevan claro,no veo ni uno. Me parecen vergonzoso, y ademas no encuentro interés ninguno en conocer la vida de los demás. Un beso
ResponderEliminarTodo lo que produzca audiencia se cultiva: es vergonzoso pero es así:
ResponderEliminarsi no hubiera gente que conectara esos programas...
Me parece una tremenda estupidez, esta ley antitabaco. hay elementos que contaminan muchísimo más y que matan a más gente al año, pero se desvía la atención para que no nos fijemos en ellas. Torres de Alta tensión, muy bonitas y mortales. Antenas de Telefonía Móvil, que parecen inofensivas y tienen la muerte en sus ondas invisibles. Humos tóxicos de refinerías, vapores de aguas residuales... En fin... ¿ Hasta cuándo tanta hipocresía para despistar...?. saludos.
ResponderEliminarPienso igual que tu. Es un tema del que suelo conversar y me han dado explicaciones de todo tipo:
ResponderEliminar"Es una manera de conocer la sociedad"
"Es para entretenerme y no pensar en mis problemas"
"El ver este tipo de cosas aumenta mi autoestima al auto compararme con algunos famosos"
El caso es que a la gente le da morbo este tipo de cosas y las nuevas generaciones crecen idiotizadas.
Y en los "talk shows" si que hay mentiras. Si estos se cineran a la verdad Lima, estaria lleno de "Carritos Sangucheros"
ResponderEliminarUn abrazo..
Pues sí, Alejandro, es algo muy triste ver como los telespectadores se recrean con los conflictos y la polémica creada en torno a la vida de los famosos o de los que pretenden serlo
ResponderEliminarPor estos lares es lo mismo. Gracias a Dios veo poca tele. Para lo que hay que ver...
ResponderEliminarBeso de fin de semana para ti.
STEKI.
Lo denigrante del cotilleo es que no lo dan a la hora de comer.
ResponderEliminarEs curioso que cuando solo habia una televisión, esta era de más calidad, se ponia teatro, zarzuelas, entrevistas, la televisión ha decaido tanto que el hecho de salir en ella es un puro desprestigio.tal vez por ello estan los que estan.
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo con Usted Alejandro. En Argentina pasa exactamente lo mismo, es vergonzoso y las mediciones de audiencia son preocupantes. No termino de entender este éxito de audiencia.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Al volver a leerte, recuerdo cuan cursis pueden resultar una buena parte de los programas televisivos de hoy.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Siempre en la búsqueda de blogs nuevos te encontré y me gustó el tuyo voy a volver mientras tanto te dejo un abrazo desde lo lejos
ResponderEliminarHola! Te encontré en otro blog y me interesan tus reflexiones. Además compartimos a Sabina :)
ResponderEliminarYo gracias a Internet me alejé casi totalmente de una televisión que ofrece tan poco para elegir.
Algo para rescatar: el canal "encuentros"de aquí, Argentina. Una maravilla. Quizá una de las pocas cosas sin fisuras que nos ha aportado el gobierno actual.
Saludos!
Enhorabuena por tu blog
ResponderEliminarLa verdad es que hace tiempo que dejé de verla :)
Un saludo y ánimo!
Y luego hay gente que se pregunta por qué muchos estamos más pegados al ordenador que a la televisión o a otros medios.
ResponderEliminarEs nuestra sociedad, sin más. Perfectamente definida.
El detalle es que todo el mundo quiere ser famoso y para atraer ratings, los medios apelan a esa ambicion generalizada bajando el nivel de merito al comun denominador.
ResponderEliminarEs decir, MTV.
Es lo que hay. Yo cada vez, la veo menos. Lo que más me entristece es que, para los niños, más de lo mismo, de otra manera :(
ResponderEliminarAlgunos canales ofrecen mejor programación, pero su nivel de audiencia es muy bajo porque lo que ofrecen no es lo que interesa a las grandes masas.
ResponderEliminarNoam Chomsky ,un lingüísta norteamericano, dice algo al respecto dentro de uno de los puntos que desarrolla en sus "Diez estrategias de manipulación mediática, social y económicas", que tiene relación a "estimular al público a ser complacientes con la mediocridad", donde explica básicamente lo mismo que planteas en tu entrada. Y no solo en España ocurren esas cosas, ya es una tendencia generalizada que se ha expandido hasta los confines de la humanidad, como es Chile. La televisión pública dejó de ser educativa hace muchos años, aunque han habido iniciativas legales que obligan a los canales a transmitir cierta cantidad de horas de programación cultural a la semana. Algo es algo.
ResponderEliminarSaludos.
Oriana.