
Tenemos exceso de energía y necesitamos gastarla para renovarla.
Las personas más activas son las más saludables.
La energía no se puede almacenar, si no la utilizamos se vuelve en contra de nosotros.
Podemos gastar la energía haciendo ejercicio aunque lo ideal es hacer algo productivo.
Podemos pintar, escribir, decorar, etc., que es lo que se denomina trabajo creativo.
Cualquier tipo de trabajo se puede volver de rutinario a creativo.
Cuando trabajamos olvidándonos de los problemas con los jefes, compañeros y de los resultados ya no trabajamos como esclavos sino como trabajadores creativos.
En la diversión también si nos dirigen y programan la misma nos volvemos consumidores de diversión.
Si cada uno elige libremente en que divertirse, al mismo tiempo, aprende, se relaja y se reactiva tanto la mente como el cuerpo.
me quedo con lo creativo, lo productivo se lo lleva el viento..
ResponderEliminarMuy bien Alejandro!
ResponderEliminarAunque lo sabemos, leer que "nuestra energía no se puede almacenar y se vuelve contra nosotros si no la usamos"...es precisamente una invitación a darle uso!
Saludos Cordiales Amigo!
Pues yo estoy de acuerdo con tus razonamientos al cien por cien.
ResponderEliminarMe encanto lo de trabajo creativo.
ResponderEliminarYo lo realizaba y sabes...funciono.
Saludos
lo dificil es buscar la creatividad cuando estás en una cadena de montaje y tienes un ERE a tus espaldas...
ResponderEliminarla creatividad es una arma muy peligrosa, es antisistema, si las personas dejaran salir su creatividad todos seríamos más felices y todo el mundo viviría mejor, pero eso no interesa, por eso se creo el consumismo, los productos innecesarios y la publicidad
Yo también estoy de acuerdo contigo. Si haces algo, hazlo lo mejor que se pueda hacer.
ResponderEliminarUn saludo.
Por supuesto. Y la mejor obra de creación es la de una vida bien vivida.
ResponderEliminarLo que la mente detiene el cuerpo somatiza.Si retenemos la creatividad aparecerá, al cabo del tiempo, en forma de enfermedades y hasta de muerte. Estrangulamos lo que tenemos para ser aceptados por otros y así nunca lo conseguimos. Cuando abrimos el cofre de nuestros talentos nos dignificamos, somos más respetados y contribuimos al embellecimiento del mundo.
Eso sí, la gente creativa molesta a quienes manipulan desde el otro extremo, pero es una fase que hay que atravesar.
Hola Alex, Me ha encantado tu escrito. Crear siempre crear, me quedo con eso. A partir de ahí todo depende de uno mismo.
ResponderEliminarUn abrazo.
La creatividad nos aporta perspectivas diferentes del día a día. Creo que siempre tendría que estar presente en nuestra rutina diaria.
ResponderEliminarUfffffffffffff, ni te cuento la energía que yo tengo. Me gusta cantar y antes lo hacía bastante seguido; me gusta bailar y bailo tango 4 días a la semana; me gusta la actividad física y voy al gym, a yoga y tai-chi. Me gustan tantas cosas y por eso estoy aquí! Jaja.
ResponderEliminarBeso de domingo para ti.
STEKI.
Pues yo no se lo que haría si la energía que producen mis placas solares no la pudiera almacenar en las baterías, seria un desastre...
ResponderEliminarSalud
Hola Alejandro.
ResponderEliminarEl hombre ha de ser esclavo de la acción si quiere vivir.
Un saludito
Me ha encantado, y creo que llevas toda la razón.
ResponderEliminarCuando puedas te pasas por mi blog, hay algo para ti. Un beso.
http://sakkarah-1.blogspot.com
Pues estoy totalmente de acuerdo con sus tesis.
ResponderEliminarNADA SE CRIA TODO JA FOI CRIADO TODO ESTA EN CONSTANTE TRANSFORMAÇÃO REALIZANDO TRABLLHO NOS SOMOS APENAS COMPOSITORE ORGANZADORES DOS ELEMENTOS DA NATUREZA ASSIM COMO OS PENSAMENTOS SÃO ENERGIA POTENCIAL DE TODO O QUE EXISTE NO ESPAÇOTEMPO NO INFINITO DE FORMA DESORGANIZADA. OS ELECTRONES REALIZAN TRABALHO PARA LOCALIZARSE ONDE LE CORRESPONDA EN FUNÇAON DA CONSTITUÇÃP ATOMICA PARA FORMAR ELEMENTOS E CUMPRIR SUA MISSAO
ResponderEliminarUna parte del planeta tiene exceso de energía, a otra parte la energía es un bien preciado...
ResponderEliminarMejor dicho... La energía está terriblemente mal distribuida.
Igualmente ocurre con la diversión.
La energía que atraviesa nuestro ser y nos empuja vertiginosamente hacia delante... es siempre mucho más que la suma de sus partes.
ResponderEliminarUn beso :)
Por supuesto, creo que dar rienda suelta a la creatividad es uno de los secretos de la felicidad porque permite que lo mejor de ti aflore al exterior
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, te sientes mucho mejor cuando desarrollas tu creatividad. Un beso
ResponderEliminarSer creativo es un don que no tiene precio, al igual que aprender a trabajar desapegándose por completo del resultado de dicho trabajo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es cierto el trabajo debe ser una fuente de creatividad y de gusto por realizar.
ResponderEliminarSaludos, buena semana.
:)
Para mí la creación es casi (o sin casi) una necesidad. Es una diversión absorbente, y a veces muy poco divertida, cierto, pero que me llena de vida, y de ganas para vivirla con los míos.
ResponderEliminarY me gustaría poder transmitir esa pasión.
Un saludo.
Hola, Alejandro...
ResponderEliminarDebemos ejercitar cuerpo y mente, paro tener una vida saludable.
El ejercicio es para el cuerpo y la creatividad para la mente, una buena combinación de las dos cosas nos debe conducir hasta el punto ideal.
Mil gracias por tu visita,
Cordial saludo.
Es verdad que tenemos mucha energía que no utilizamos adecuadamente, en pro de nuestra creatividad, libertad o crecimiento.
ResponderEliminarTe felicito por tu reflexión.
Un saludo Alejandro!!
Absolutamente de acuerdo contigo, la creatividad es imprescindible, y más en el mundo en el que vivimos con tendencia a la homogeneización.
ResponderEliminarSalu2:
también de acuerdo...saludos!
ResponderEliminarDe acuerdo con tus palabras. Me gusta lo creativo, y me da resultado. Me voy dejandote mis saludos y un beso, cuidate.
ResponderEliminarAmbas cosas son importantes a la vez que planear y ejecutar. Algunos abren y otros cierran los negocios.
ResponderEliminarUn abrazo, estimado Alejandro
Muy cierto
ResponderEliminarYo soy una persona muy activa, y cualquier trabajo que hago, procuro hacerlo con pasión y entusismo, viendo siempre el lado positivo...
ResponderEliminarGracias Alejandro por estos excelentes consejos:)
Alejandro, me gusta mucho tu punto de vista, me parece muy positivo. Por ejemplo, incluso en el trabajo debemos ser nosotros mismos, aunque haya tareas que nos gusten menos, debemos hacer de esas tareas algo nuestro, puesto que nos ocupan una parte del día a día, una parte del tiempo en la que no hay que anularse a uno mismo y de la que también tenemos que aprender y que incluso nos está dando la oportunidad de aportar algo a los demás de nuestra propia personalidad.
ResponderEliminarComo ves, me has contagiado tu positivismo.
Un abrazo
Saludos, Alejandro :) Tienes toda la razón del mundo. Hay que estar en movimiento y si es para hacer cosas que nos ayuden a mejorar, a sentirnos mejor con nosotros mismos, mejor que mejor. Quien se para es que está muerto, aunque esté vivo.
ResponderEliminarSaludos,
Hay que hacer siempre las cosas con optimismo,la energía se canaliza mucho mejor.Saludos
ResponderEliminarQue importante sria que esa energia la usaramos en la buena dirección, en la de ayudar a los demás, en la de no atacarnos y querernos, etc. etc.
ResponderEliminarUn abrazo
SAU DICE:
ResponderEliminarUMMM SI ASI ES LA CREATIVIDAD ESTA LIGADA AL MOVIMIENTO Y MAS QUE NADA AL CUERPO Y LA MENTE...PARA ESO TENEMOS QUE TENER LA MENTE RELAJADA PARA TENER CREATIVIDAD POR ESA RAZON TENEMOS DISTINTAS ACTIVIDADES EXTRA DEL TRABAJO (QUENPOR CIERTO MAS DE UNA VEZ ME SENTI ESCLAVA PERO TODO BIEN)
LO DEL EJERCICIO ESTA BUENISIMO YO LO APLICO A MI VIDA DIARIA SIN EL ME SIENTO UN TRAPO!
BESINES NEURIS!
SAU :)
En mi caso, creo que me pusieron tres baterías en un solo cuerpo.
ResponderEliminarNo es que tenga exceso de energía es que podría exportar al extranjero y seguiría sobrándome.
Lo malo es que mi cuerpo no aguanta a veces, el ritmo de mi motor.
Disfruto tantísimo con todo, como me pillo berrinches por nada, y mi imaginación y mi fantasía campan a sus anchas cada vez que las saco de casa.
En fin, que en mi caso lo más recomendable es un templo budista, donde pongan a raya tanta energía, tanta creatividad y tanto de todo, que no quiere decir que sea bueno, quiere decir que es demasiado.
Un beso.
Si la vida nos lo impone, almacenamos enegia, si estás enfermo y no puedes hacer ejercicio, como andar, que es muy saludable, la energia se acumula.
ResponderEliminarEn cuanto a las vacaciones, no todo el mundo las puede disfrutar ni programar, por falta de medios, por la crisis que estamos pasando, hay muchos parados.
Un abrazo desde Marbella.
Creo que seria muy util traspasar la energia sobrante a los que tienen falta de ella. Siento que todos somos uno en el conjunto del Universo y que el equilibrio es esencial para que todo funcione.
ResponderEliminarAun conservo mucha energia a mis 75 años y me divierto con muchas cosas. Entra en mi blog y nos haremos amigos virtuales.
Lee, por favor, lo que he descubierto con "la risa" y vamos a reirnos todos y si puede ser juntos mejor.
Hasta pronto: http://boheme.zruspas.org
Besos Lola
Sigamos creando y moviendonos por la Bloggosfera. Gracias por tus palabras, te dejo un beso, cuidate.
ResponderEliminarNo hay nadie que tenga menos tiempo que aquél que no hace nada en todo el día.
ResponderEliminarBesos.
Alejandro,
ResponderEliminarTanbien es como la matematica: si no se practica...se olvida.
Muy buen post y el diseno : EXCELENTE!!
Podemos gastar la energía haciendo ejercicio aunque lo ideal es hacer algo productivo?
ResponderEliminar..................
* Porqué estimas que hacer ejercicio es improductivo?
* Qué se debe entender por productivo?
* Debemos ser productivos para nosotros o para el resto del mundo?
* Debe ser a tiempo completo o parcial?
De momento me parecen interrogantes suficientes para ir abriendo boca.
Saludos, sin ánimo de lucro y buena tarde, aunque calurosa. PAQUITA