Todos somos, o decimos que somos, amantes de la libertad. En el caso de los niños que van al colegio solo valen los caprichos de ellos y de los padres.
Antiguamente los niños aprendían a base de palos y castigos. Ahora se pretende que los niños aprendan divirtiéndose,
que aunque está bien la idea, pienso que es imposible de llevarla a la práctica.
Hemos pasado de un extremo al otro. Ahora los niños son los amos de las aulas, los profesores se muestran indefensos y no pueden ejercer la autoridad para poner orden en las clases.
Normalmente un extremo conduce al contrario, encontrar el feliz punto medio es imposible pero irse acercando a el implica un mucho menor desequilibrio. Me queda la esperanza que tras el actual fracaso en el sistema educativo y social podemos buscar soluciones al respecto, de lo contrario esta sociedad estaria condenada al fracaso irremediable. Un abrazo.
ResponderEliminarDesde el lado del profesorado cunde el desaliento. De hecho las bajas por depresión o estrés son más numerosas que en otras profesiones.
ResponderEliminarPresentas un verdadero dilema Alejandro. También me lleva a reflexionar sobre el terrible hecho de la niña de 13 años asesinada en Seseña por una compañera de instituto. No sé, no lo sé… :(
Un cariñoso saludo.
Hemos pasado de la libertad al libertinaje, la educación la debemos empezar en casa y hay muchos padres que deberian haberlos educado. La sociedad actual con este capitalismo de ficción esta creando una sociedad incivilizada y nada auto crítica, la gente suele mirara la paja en el ojo ahjeno pero les hace falta mirara la suya propia.
ResponderEliminarUn saludos y un placer visitarte.
Alejandro, paso por primera vez a visitarte y me encuentro con un temita...considero que la educación comienza desde la cuna, actualmente los valores humanos están en completo desequilibrio, nadie quiere mejorar porque espera que antes lo haga el vecino, así nada puede ir bien!!! lo que está pasando en los colegios es muy desalentador, una pena.
ResponderEliminarun abrazo.
muy buen analisis, y otro de los retos a los que se encuentra uno como padre y los alumnos como victimas es la endoctrinacion hacia enfoques politicos que aveces los ninos nisiquiera deberian estar expuestos, dependiendo de la edad. En USA se a desatado una pelea entre escuelas y padres porque la escuela estan asumiendo que pueden inclinarse hacia ciertos partidos politicos sin hablar conlos padres. Es algo delicado y es parte de la revolucion intelectual que acontece en el mundo en nuestros tiempos.
ResponderEliminarSu blog es muy interesante y lo felicito por hacerlo de calidad.
continue el buen trabajo! que tenga una semana estupenda.
Pues yo creo que los niños son los amos de las aulas porque en sus casas no han aprendido lo que tienen que aprender: Respeto, educación, valores...
ResponderEliminarAsí, difícilmente, pueden salir fuera a respetar a nadie. Y esto lo acusan demasiado los profesores.
Un beso!
Confucio lo expresó muy bien: El justo medio.
ResponderEliminarMe parece que cada colectivo tiene su parte: los padres que buscan su guardería, los nenes que se aprovechan y los maestros que en muchos casos no saben contagiar el deseo de aprender en los alumnos.
Feliz pascua. Hasta pronto
Mientras no se permita a los maestros ejercer su autoridad y se hagan respetar, la cosa irá de mal en peor, me temo.
ResponderEliminarHola...
ResponderEliminarEstoy contigo, ahora los niños se están convirtiendo en los dueños del mundo, han perdido todos los valores, se creen que lo saben todo y no respetan a nadie, y por supuesto no solo tienen ellos la culpa, también la culpa es de los padres, que no tienen tiempo para educarlos.
Un saludo y espero que el sentido común, como dicen De Interes, se pueda rescatar..
Buenas noches.
Claro, tienes razón, yo creo que como en tantas cosas de esta vida, el secreto, en este tema también, está en el equilibrio...
ResponderEliminarSalud
De acuerdo, pero no olvidemos esto:
ResponderEliminarhttp://silencioactivo.blogspot.com/2010/03/claudio-naranjo-psicopatologo-de-la.html
Saludos
No sé si la sociedad será un reflejo de las aulas o viceversa, pero me da que ambas han cambiado ... y en la misma dirección.
ResponderEliminarSaludos,
Lo que parece claro es ni una ni otra situación es la buena.
ResponderEliminarQuizá debemos hacer un ejercicio de reflexión y ver en que fallamos como padres. Algunos pretenden desviar la educación de sus hijos solo al ámbito escolar. Craso error. Como madre considero que debe educar a mi hija ante todo en el respeto a su prójimo, pues solo respetando a los demás consigue uno respetarse a si mismo.
Ciertamente el profesorado tiene hoy en día las cosas más complicadas que nunca, y si es cierto que con frecuencia deben de luchar contra las actitudes de los padres, además de las de los niños..
También he visto casos de cierto "desprecio" hacia algún alumno que en ningún modo son justificados...
En fin... Buen tema para el debate, y como siempre, la cosa no suele ser ni blanca ni negra. Toca repartir responsabilidades en un problema que, de no ser atajado, se convertirá en un auténtico cancer para la sociedad que nos toca vivir.
Un saludo!!
En el tratamiento de casos de niños en la escuela los profesores deben ser sabios, tanto como sea posible para evitar la violencia, basta ya de amonestación, pero fue capaz de controlar la atmósfera.
ResponderEliminarA los profes británicos se les va a dar la potestad de poder usar la fuerza física para detener conflictos o para protegerse.
ResponderEliminarMenos mal que la figura de los profesores, se ha reconocido como autoridad y esto hace posible un mayor respeto y capacidad de ctuación, al menos en los colegios e institutos por parte de los mismos, para luchar contra esta lacra de la sociedad que es el maltrato a colegiales y estudiantes de instituto por parte de otros asistentes a los mismos centros que ellos. Si bien es cierto que la educación y el respeto comienzan en el seno familiar, también debemos tener en cuenta que una cosa es la mentalidad de individuo y sus pautas de conducta y otra bien y muy diferente, la colectiva, de grupo o pandilla. El individuo es generalmente racional, respetuoso y consciente, salvo excepciones, pero la pandilla es inconsciente, homicida en muchos casos y despiadada con sus semejantes. Es la fuerza de grupo donde reside su gran capacidad destructiva y aterradora contra los demás, tanto dentro de los recintos estudiantiles como fuera de ellos. Si logramos que sus líderes sean controlados en las aulas y abandonados fuera de ellas, habremos ganado la batalla, sinó, cada vez será peor para todos.
ResponderEliminarUn abrazo y un saludo a todos.
Tienes razón. Incluso ya hay soicólogos que tienen a la escuela como principal formador de valores, en vez del hogar.
ResponderEliminarCreo que la disciplina es primordial para enseñar al niño a desenvolverse bien de adulto, sin embargo llegué a gozar un poco de la enseñanza de antaño y no creo que tampoco era la correcta.
Es bueno que tratemos de hallar un punto medio entre el autoritarismo y la condescendencia extrema.
Los profesores tienen el derecho de corregir a nuestros hijos siempre que no haya maltrato de por medio. Castigarlos con mirar a la pared o dejarlos sin recreo meparecen buenas opciones.
Es que ahora se han otorgado muchos más DERECHOS a los menores que nunca antes.
ResponderEliminarY los DEBERES que les corresponden se han quedado atras ,arrinconados ante tanta libertad.
Un saludo!
Creo que en la escuela, como en todo, lo que se ha perdido es el respeto.Hoy está de moda ser vulgar, mal educado e ignorante, al menos es lo que vende los medios de comunicación, trinfa el grosero, el respetuoso no tiene gracia,la mamá que decide dejar su trabajo por educar a sus hijos es tonta...y asi sucesivamente....De todas formas pienso que debemos de ser optimistas,al fin y al cabo siempre perdura el modelo mas exitoso en el proceso evolutivo,o tal vez no????
ResponderEliminareqilibrio, será la clave? creo que sí. no sirven las prepotencias de uno u otro lado. un saludo afectuoso.
ResponderEliminaralejandro cuenta la pura realidad, soy argentino , tengo 25 años y veo cotidianamente frente a mi casa una escuela de nivel secundario y a 2 cuadras uan de nivel primario. no te imaginas la desazon que siento el ver los niños y adolescentes en el nube de boludes (perdon la expresion) en que se encuentran. igual no creo que ellos tengan la culpa," no es culpa del cancho, sino de quien le da de comer". obviamente creo que el problema al menos en la Argentina es del nivel esducativo en que se ven inmersos los alumnos, maestros y profesores cada vez menos interesados en la enseñanza , y cada vez mas preocupados sobre el sueldo que van cobrar.el que se hace docente no debe pensar en que es una forma de recibir solo un sueldo todos los meses, sino debe sentir el gusto y la conviccion de transmitir conocimiento, buenos modales que primero se enseñan en las casas , mediante los primeros modelos a seguir por los niños y adolescentes que son sus padres y luego perfeccionar estos modales y conocimientos en la escuela...
ResponderEliminarEl problema radica en la falta de respeto y eso se enseña en casa. El niño debe ser respetado y respetar, y vivir en un ámbito en el que el respeto sea primordial, el del padre hacia la madre y viceversa, hacia el hermano, los vecinos...
ResponderEliminarCon respeto impartir educación es más sencillo y se adquiere mejor, se puede aprender jugando, que es el sistema por el que las cosas entran mejor.
Grecia, España, Italia y Portugal son los países en que el alumnado aprende menos, curiosamente también es dónde se respeta menos y hay más deprecio por la ley y la libertad.
Creo que quedaron demasiado atrasados los programas educativos, avanzo la modernizacion y se quedaron en formas arcaicas de enseñar y ahora se les fue de las manos.
ResponderEliminarCreo que con cambios pedagogicos adecuados se podra regresar a las cauces que es...... hacer que los niños abran sus mentes al conocimiento.
Cariños
Lo peor de todo esto, es que se están creando en los institutos pequeñas mafias de adolescentes, que extorsionan a sus compañeros de clase.
ResponderEliminarSaludos.
Yo creo que si se puede ejercer autoridad ante un grupo, yo di la mitad de mi servicio social a una escuela, a un grupo de secundaria, si bien buscaban imponerse, la persona al frente debe encontrar la manera de manejarlos, no hay grupos imposibles como le llamaban a ese grupo que me dieron, muchas veces los conflictivos buscan la atencion que no se les da en casa, cuestion creo de encontrar como contextualizarlos: casa-escuela, lugares y responsabilidades diferentes.
ResponderEliminarSe puede enseñar con cualquier herramienta que se considere pertinente, lo que se necesita hacer es tener su atencion.
Saludos.
Pues sí, yo hasta hace poco estaba viviendo esa triste realidad que comentas y que me angustiaba. Afortunadamente, pude cambiar de trabajo a otro sitio totalmente distinto.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminar¡Digo yo…! que alguna fórmula habrá,
para ver lo que está pasando.
Para aaaaarreglarlo.
que las administraciones, con sus Ministerios,
Deberán hacer algún día su faena. ¡Digo Yo…!
En fin queeeee….
¡Sí! que estamos sobrepasando, la tolerancia extrema.
Que estamos haciendo el gilip…
Y se ríen. Con los Nini, ¡¡que no lo son todos…!!
Pero que camino llevan los chavales,
¡Los de hoy, que serán los del mañana…!
¡¡Oju… oju.!!
Puegeso…
Saludos de J.M. Ojeda.
P.D. Buen fin de Semana
Cierto muy cierto Alejandro.
ResponderEliminarY casa dia se va mas y mas el respeto.
Que cosas las que vemos hoy!!
No me seducen los extremismos; mejor, casis siempre, un término medio.
ResponderEliminarFeliz primavera
"La letra con sangre entra"
ResponderEliminarCon palmeta en mano el "querido profesor" hizo de nosotros hombres de bien y mi abuelo con "tohalla mojada" sento las bases para hacer de mi un hombre. Actualmente el profesor enseña de diferente manera y el que tiene que utilizar permanentemente la palmeta son los padres para que su retoño haga las tareas en casa y estudie para los examenes finales. Por lo menos lo es asi en esta parte sur del mundo. Un saludo
Falta inteligencia para dar clases...saludos colega!
ResponderEliminarLas cosas han cambiado mucho, ya no hay respeto. Te dejo un beso, cuidate mucho. Fe un placer leerte y reflexionar.
ResponderEliminar¡¡Que razón tienes!!.Los niños son los amos de las aulas, de sus casas, y de todo. Se han hecho amos porque les habremos dejado. En sus casas hacen lo que quieren puesto que sus padres están muy cansados y les enchufan la tele, la nintendo, la play, la wiff o el ordenador para que lo dejen tranquilos. No aceptan un NO como respuesta y cuando llegan al colegio les pasa lo mismo, quieren seguir haciendo su santa voluntad.
ResponderEliminarSupongo y espero que todo esto no será la mayoría, pero te aseguro que hay muchísimos así.
En cuanto a los profes, ¿de que te sirve dejar a un niño castigado o sin recreo, si luego van a venir sus padres y delante del crío le van a dar la bronca al profesor?
Saluditos
ni lo de antes ni lo de ahora. Término medio como decía Aristóteles. un abrazo.
ResponderEliminarBuen post y mejor blog.
ResponderEliminarLlegué de rebote y con tu permiso me quedo.
Un saludo
Lo que ocurre hoy día con los niños y los jóvenes, es indescriptible, gracias a la mala educación de los padres y las nuevas leyes que los tienen en "una burbuja”, muchos de ellos nos tienen a los adultos esclavizados.
ResponderEliminarEn cuestión de educación como en todas cosas ningún extremo puede ser bueno.
ResponderEliminarUn saludo.
Creo que debe de encontrarse un punto intermedio, ni tan negro ni tan blanco...
ResponderEliminarPero ahí estamos, trabajando día a día.
Un abrazo.
· En el medio está la virtud... o casi. Desde luego, el gran error es permitir que los niños obtengan todo a cambio de nada, incluso sin pedirlo. Debe haber una relación justa entre lo que obtengan y el esfuerzo realizada, de acuerdo con las capacidades de cada uno, por supuesto,
· Saludos
CR· & ·LMA
________________________________
·
A mí eso de la letra con sangre entra, no me parece correcto. A mis hijos no les han pegado en el colegio -ni yo lo habría consentido- y han realizado sus estudios universitarios y sin crear conflictos con profesores ni con los compañeros.
ResponderEliminarSandra, mi hija pequeña, acudió a su primer trabajo como profesosra de un Instituto de Barrio en el que la directora la alertó de que tenía que enfrentarse -con su falta de experiencia y juventud- a un grupo muy conflictivo. Pues, bien. Consiguió, desde el primer momento que quedara claro a quién había que obedecer y superó lo que la anterior profesora tuvo que pagar con una baja por depresión.
¿Por qué? Pues yo no lo sé. Nunca se ha dejado torear ni en los tiempos del colegio que mantenía a ralla a quien se metía con ella en el patio del colegio. Sin embargo, mi hija Coral, la mayor de un carácter tímido no habría podido abordar un trabajo así aunque si dió clases a adultos pero para nada es igual que el tema de los adolescentes de hoy y además en barrios difíciles.
Cuando las cosas van mal, hay que pensar qué no se está haciendo de la manera adecuada y en algo fallarán todos, hay que repartir culpas. Un profesor tiene muchos recursos, incluso puede expulsar del aula, si llega el caso. Lo que no puede es gritar, o golpear a niños: eso se ha hecho mal y es insostenible. Yo de algún profesor sé que dejó sordo a un niño de un tremendo bofetón.
Si no queremos vivir en una sociedad violenta sino que sea respetuosa y sepa defenderse con la fuerza del razonamiento, no podemos dar el mal ejemplo en la forma en que educamos. Y lo que se vive en la escuela, en casa y en la calle es muy importante.
Esta es mi opinión y yo sé que tú la respetarás como haces siempre. Un abrazo.
Para todo en la vida hay un termino medio que, es a mi juicio la mejor opción...
ResponderEliminarAlejandro, creo que ahora sin esos palos y esos castigos tan severos los alumnos aprenden más. Están saliendo muy preparados de los colegios con buenas carreras.
ResponderEliminarUn saludo cordial.
Goriot.
Pues igual lo que digo es impopular, pero creo que los que aprendieron con palos han salido mejor que los que están saliendo ahora, teniendo atemorizado al profesorado. Yo me eduqué en ese término medio, no puede ser tan difícil.
ResponderEliminarEn la educaciòn lo primordial es el respeto y no estoy de acuerdo con la famosa frase "Las letras con sandren entran".
ResponderEliminarun abrazo
fus
Sí, hemos pasado de un extremo al otro. Yo lo viví de pequeña y de adulta, trabajando en centros escolares y constatando la pérdida de autoridad por parte del profesorado a merced de padres que defienden los malos modales de sus hijos. Pero no saben que eso para lo único que sirve es para evitarles responsabilidad ahora y afrontar el problema con sus hijos, pero no les servirá de mucho porque al final quienes acabarán teniendo problemas con sus hijos, serán, precisamente, los padres.
ResponderEliminar