
Al observar al hipopótamo me he dado cuenta de que estaba triste, además de tener los ojos llorosos.
No me extraña, pues el animal de origen salvaje y al tener una vida tan “enjaulada” , cuando sin apenas claridad, comiendo media docenas de manzanas, andando unos cien metros en cada actuación tenga esa tristeza encima… y encima sin poder tener relación con otros animales de su especie.
Por supuesto que me acordado de la tristeza de muchos humanos y vivimos que habitan en sitios de poco espacio, trabajando por la subsistencia y con la tristeza del recuerdo de la libertad perdida.
¡Y pensar que los animales humanos tenemos la doble posibilidad de vivir libres o enjaulados, alegres o tristes, comiendo manzanas o higos (yo tengo una teoría sobre la diferencia de esos frutos), odiando o amando, disfrutando o destrozando la naturaleza.............!
ResponderEliminarlo que no entiendo es que pinta un hipopótamo en un circo. Es inexplicable. un abrazo.
ResponderEliminarHola Alejandro: Me ha gustado leer tu artículo, que buena reflexión.
ResponderEliminarUn abrazo.
También lo vemos en algunos zoos, que tienen a algunos animales con poco espacio y sufren .LAMENTABLE.
ResponderEliminarHola Alejandro!
ResponderEliminarPor la substincencia tenemos que aguantar muchas cosas , pero luego nos queda la libertad de nuestro pensamiento , de nuestras ideas , que nadie puede robar.
Yo también pienso como tú , és muy triste la vida de los animales enjaulados.
Con nuestro tiempo libre podemos hacer muchas cosas , y hay que aprovechar !
La vida son cuatro días y sólo se vive una vez!
!saludos! y muchas gracias por venir a comentar a mi blog!
Los caracoles son sabrosos, guisados , con un poco de picante y algo de carne , y a la lata asados y con salsa ajo y oi ( ALLY OLI), pruébalos , ya me dirás! hay que provar cosas nuevas de vez en cuando forman parte de la sal de la vida y no nos podemos estancar!!
!saludos!
En Francia hay una asociación que recoge firmas para pedir al gobierno que prohiba el uso de animales en circos por el mal trato que reciben, etc.
ResponderEliminarYo no creo mucho en estas medidas legales y creo que la acción directa es lo más correcto, pero espero que tengan suerte y se acabe con este genocidio.
saludos
Pero si el hipopótamo supiera que muchos miles de niños mueren todos los días por no disponer de las seis manzanas para comer... quizás, desapareciera su tristeza.
ResponderEliminarUn saludo.
Esta genial la metáfora que has construido con la vida des este triste hipopótamo; a veces no nos damos cuenta en cuanto se puede parecer nuestra vida a los animales..
ResponderEliminarSaludos
Me has tocado la fibra sensible...
ResponderEliminarA mi no sabes la lastima que me da ver a animales privados de libertad.
No se quien nos ha concedido el derecho a decidir sobre el resto de los animales de este planeta para esclavizarlos y en otros casos exterminarlos...
¡Que asco coño!
Salud
Ops, qué decirte...has dado en el clavo...tanta verdad en pocas lineas. felicidades!
ResponderEliminarPasando a saludar y a desearte felices vacaciones de semana santa.
ResponderEliminar:)
El animal no puede expresarse ni hablar y es ciertamente penoso ver su sufrimiento; hay personas, sobre todo en el caso de niños, que tampoco tienen opción...
ResponderEliminarTienes un premio en mi blog. saludos!!
Pues sí, Alejandro, y esto debería recordarnos lo privilegiados y afortunados que somos los que sí disfrutamos de la libertad y de otras cosas que agradecer
ResponderEliminar¿Qué importan los seentimientos de los animales en nuestro mundo? Todo lo que produzca dinero, está justificado sin más razón. Estamos deshumanizados ¿por qué toleramos que se maltrate a los animales?
ResponderEliminarSiento que cosas como ésta me obliguen a bajar de la nube en la que me he instalado durante unos días. He estado desconectada de todo tipo de noticias. Y hay que ver lo bien que le ha sentado a mi sistema nervioso.
¿Hay alguien que le guste saber que no vive en libertad? Vivimos entre multitud de esclavitud, aunque algunos digan que fue abolida!.
ResponderEliminarTienes razón, pero como dice Rudy siempre hay alguién peor y conformarse con su cautividad si se compara con otras situaciones sería hasta bueno, todo depende como lo mires
ResponderEliminarSi no importa la felicidad de los humanos menos valor tendrá la de los animales del CIRCO.
ResponderEliminarBuena observación, a menudo andamos por la vida sin fijarnos en nuestro alrededor. Triste, pero cierto.
ResponderEliminarGracias por recordarmelo.
En algunos animales es difícil ver si están contentos o tristes porque carecen de expresividad facial y algunos incluso de rostro, pero muchos mamíferos sin son expresivos del mismo modo que lo somos los humanos.
ResponderEliminarQuiero decir, que existen otros animales que expresas sus sentimientos de alguna manera pero no sabemos reconocerlos porque sus gestos son muy diferentes de los nuestros, pero los animales a los que se les dilatan los ojos cuando están excitados (otros rasgos nos indican si la excitación se debe a regocijo o a la amenaza) se parecen mucho a nosotros y sinceramente me dan pena como me daba pena yo misma cuando vivía con mis padres, viviendo el estilo de vida que ellos deseaban que viviera.
Un saludo.
La expresividad de los mamíferos es espectacular. A veces pareciera que hasta piensan por cómo transmiten sentimientos a través de sus ojos.
ResponderEliminarSaludos desde Mezcla Azul que pronto me iré para otros rumbos.
De todas maneras te enterarás porque lo voy a dejar como post en mi blog.
Saludos!
He llegado hasta aquí desde el Blog de Toupeiro; hoy, que vengo de ver una exposición muy interesante y que casualmente esta muy relacionada con tu Entrada. http://www.artium.org/expo_between.html
ResponderEliminarEn este enlace descubrirás el por qué -si consigues traducirlo al castellano, porque yo no pude hacerlo para tí-.
Un saludo.
Ya de por si un hipopótamo lleva una vida algo tranquila, ni me lo imagino enjaulado...
ResponderEliminarEn fin... las jaulas que mantienen al hipopótamo en su lugar son físicas y reales... Muchos de los barrotes que mantienen "encarcelado" al hombre no invisibles, pero más fuertes y poderosos que un barra de acero.
Saludos
Un triste destino Alejandro. Afortunadamente, cada día son más los circos que ofrecen otro tipo de espectáculos, que no incluyen animales en cautiverio.
ResponderEliminarUn pequeño paso en materia del respeto a los animales.
Saludos cordiales.
Una triste metáfora de la vida, pero demasiado cierta por desgracia.
ResponderEliminarUn abrazo.
No será que ha muerto la turtuga centenaria, pues en un parque de Africa, una tortuga y un hipopótamo vivía tan amigables, claro el hipopoótamo era bebé y huérfano
ResponderEliminarEl sufrimiento de cualquier ser vivo y sobre todo provocado por pura inhumanidad, es triste y lamentable.
ResponderEliminarUn abrazo Alejandro.
Muy acertado mi estimado Alex.
ResponderEliminarPor eso debemos cuidar nuestra libertad ya que, como el hipopotamo, al perderla nos faltara algo fundamental en nuestras vidas.
Un abrazo
La sociedad domestica.
ResponderEliminarNo modela, no atiende a razones, no soporta especies salvajes o trasgresoras, aun menos inadaptadas, sencillas, con pocas necesidades.
La sociedad unifica.
Compra, consume, escupe, paga, para eso te suelta a la pista, consume tu tiempo y te encierra en sus leyes.
Da igual rinoceronte, hipopótamo, jirafa, lince, o cualquier otra especie, cuando dejas de ser útil te lanza a la papelera.
Hasta pronto
El hipopótamo tiene cara triste, sus hojos son tristes, pero en un circo? Creo que no tiene nada que ver, pero al menos le dan de comer y manzanas hay muchas personas que comen basura todos los días por lo menos le dan de comer.
ResponderEliminarSaludos :(
Esto es la ley del más fuerte, pero los fuertes, que entre los animales somos nosotros, debemos respetar a la naturaleza en su conjunto, puesto que formamos parte de ella, y sabiendo además que el desequilibrio de la naturaleza supondría el nuestro. Así que, respetemos a los hipopótamos y será más fácil que nos respetemos a nosotros mismos.
ResponderEliminarUn abrazo
La libertad es esencial para todos, animales y humanos. Y claro que nos ponemos tristes y nos deprimimos cuando estamos en espacios que nos coartan y que no nos dejan respirar. Un beso
ResponderEliminarYo parto de la base que todo ser viviente siente, un hipopótamo, un insecto, incluso una planta. Y de alguna forma lo transmiten, eso sí, hay que tener la sensibilidad suficiente como para captarlo.
ResponderEliminarY eso no es nada. Si fuera gracioso y diera dinero poner a un niño arriba de un árbol en el medio de una plaza y tirarle con globos de agua, seguro que estaría lleno por todos lados de ese espectaculo. Muchas veces, sin darnos cuenta, nosotros somos los mismo que alimentamos estas conductas.
ResponderEliminarmuy bueno el blog
Somos "hipopotamos" pagando hipotecas a gentuza que es casi peor que un circo...pero estamos taneducados como el jodido hipopotamo.
ResponderEliminarUn saludo
Estimado Alex,
ResponderEliminarVolvi a pasar y a leer la historia del hipopotano.
Que rico ser libre!!!!
Un abrazo grande
Hola! me han dado un premio , que me gustaría compartir contigo!! pasaras a recogerlo ??
ResponderEliminarPor tu amistad!!
!saludos!
Ojala fuera solo un Hipopótamo lo que el hombre maltrata, a veces me cuesta entender tanta crueldad por parte del ser humano; he dejado de ir al circo justamente porque no puedo resistir la triste mirada de los animales con los que el hombre hace divertir a los demàs.
ResponderEliminarAbrazos♥
Nos diferencia la esperanza, que aunque exista poca, se tiene en cuenta mucha.
ResponderEliminarCreo que los animales ya ni la tienen, deben ser más listos y por eso están tristes.
Aún recuerdo a 2 osos que había enjaulados, en mi ciudad, en un parque, hace muchos años. Se pasaban el día uno, dando vueltas a la reducida jaula. El otro tumbado. Tenían una ridícula piscina.
ResponderEliminar:-(