25/3/09

Las plantas necesitan adaptarse, los humanos también.

Ayer hice unos cambios con las plantas. Las cambié de tiesto. Bueno las pobres plantas llevan unos días decaídas. Supongo que hasta que se adapten a las nuevas circunstancias. A los humanos nos sucede algo similar. Cuando cambiamos nuestro hábitat nos cuesta adaptarnos. Como dice la frase adaptarse o morir. Es curioso como les afecta los cambios a todos los seres vivos. A una planta basta con cambiarla de sitio para que recobre vigor o energía o para que suceda todo lo contrario y se ponga mustia o incluso muera.


A los humanos también nos cuesta adaptarnos a los cambios. Si cambiamos de trabajo pues andamos una temporada que nuestro cerebro no asimila tanta información nueva. Tambien nos afecta si cambiamos de alimentación, si cambiamos de tipo de ropa, por ejemplo si no estamos acostumbrados a andar con traje, o con tacones, etc. Si cambiamos las cosas de lugar pues también el cerebro consume mucha energía buscándolas.

Todos los cambios en las plantas les llevan a gastar energía, por ej. si las cambiamos de lugar, e incluso con el simple hecho de girar el tiesto. Las plantas buscan la luz y si cambiamos con cierta asiduidad el tiesto, la planta deja de luchar.

Si están acostumbradas a que les reguemos mucho y les restringimos el agua la planta sufre, y al contrario si están acostumbradas a poca agua y las encharcamos unos días seguidos, las plantas sufren.

Azalea-FlorFlor de azalea

Casi todos los cambios son favorables cuando no se hacen muy a menudo, por ej. si podamos las plantas una vez al año o cada dos años reviven con más fuerza, si lo hacemos todos los meses muchas de ellas no se adaptan al cambio.

En el fondo creo que no estamos tan alejados de muchos de los comportamientos de las plantas.

44 comentarios:

  1. Los cambios cuestan menos si podemos superar la resistencia.

    ResponderEliminar
  2. Son los precarios equilibrios de la vida, estimado Alejandro.

    Estoy con Usted, no estamos tan alejados de los comportamientos de las plantas. ¿Ha probado la reacción que tienen a la música? Es muy interesante.

    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
  3. Todo extremo en la vida es perjudicial.

    Si los cambios son extremos las posibilidades de adaptación y éxito son menores, si los cambios son graduales y acordes con las necesidades del entorno, entonces será positivo.

    Es en eso que se basó Darwin ¿no?.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Por eso precisamente tememos a los cambios, por la incertidumbre que producen, aunque la mayoría de las veces sean positivos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. A mí me encantan las plantas, y en ellas me veo muchas veces reflejada.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo19:37

    Pero cómo van a decir eso? Cualquier cosa sacrílega que nos haga negar a Dios Todopoderoso. Primero somos monos, ahora plantas. Que sigue? (Argumento Creacionista) :lol:

    ResponderEliminar
  7. esto también les pasó a las plantas que tenemos en casa con mi novia. comenzó a hacer bueno y decidimos sacarlas fuera para que les diera el sol, entrándolas por la noche. Así durante una semana. Aprovechamos para transplantarlas y ponerlas guapas.

    Ahora hace unos días que hace malo, la temperatura ha descendido e incluso nos ha vuelto a nevar y no las sacamos fuera. Las pobres se han deprimido.

    Para estos casos hay que hablarles, acariciarles y consolarlas, todo desde la sinceridad y el amor. Creo que con los humanos también vale, mas nosotros hacemos la guerra.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo0:14

    Es curioso ver como nos parecemos a las plantas en esto de la adaptación.

    Me ha gustado mucho el post.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo0:45

    Tienes mucha razón, siempre cuesta adaptarse a los cambios. A mi por ejemplo me cuesta los lunes mas que los domingos.

    ResponderEliminar
  10. No claro, no hay mucha diferencia, son seres vivos como nosotros, lo malo es que en muchos casos dependen sus vidas de la estupidez o sensatez de nosotros.
    Salud

    ResponderEliminar
  11. Creo que fue Pablo Picasso quien dijo que “cada acto de creación es un acto de destrucción”; su razón lleva, porque lo único que no cambia es el cambio en sí mismo, así que... habrá que ir haciéndose a la idea ;-).

    Abrazos

    ResponderEliminar
  12. Como bien han dicho, es cuestión de evitar los extremos...ni tanto ni tan poco...la vida es cuestión de contrastes, lo interesante es no hacerlos bruscos.

    Un saludo, interesante post, no había reparado en esta similitud que tu expones...al fin y al cabo todos somos seres vivos.

    ResponderEliminar
  13. Que razón tienes, ahora mismo estoy yo así, adaptándome.
    Cambio de trabajo, vida nueva.
    Felicidades por tu blog.
    Mucha suerte!

    ResponderEliminar
  14. Filosóficamente hablando creo que todos tenemos una semejanza a las plantas y a cualquier animal. Biológicamente hablando también compartimos las mismas leyes físicas y químicas, debido a nuestra evolución cómo especies (le guste o no le guste a más de uno la teoría de la evolución).
    Un ejemplo que nos une tanto a los animales cómo a las plantas es la ósmosis ¿Qué le pasaría a una planta o a un animal si le diéramos agua que tuviera ausencia de sales minerales?
    Desde luego me parece muy correcto el símil o comparación que haces con las plantas.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  15. Gracias Alejandro por tu muy buen post.

    Es bien significativo.

    Y sobre el cambio, tanto los humanos, como los animales y las plantas no es dificil adaptarnos a el, mas cuando nos toca pues nos toca.

    Abrazos especiales...

    ResponderEliminar
  16. Pues sí, los cambios a todos nos asustan. Pero forman parte del curso de la vida

    ResponderEliminar
  17. Anónimo20:43

    Hola Alejandro,

    Muy bueno tu escrito. Creo que los cambios son fáciles o no, dependiendo de la actitud personal y la predisposición que mostremos a ellos.

    Un abrazo.

    Montserrat

    ResponderEliminar
  18. La Naturaleza es muy sabia como se demuestra una vez más.Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Curioso cómo la naturaleza se ve afectada en el mismo rango por los cambios.

    ResponderEliminar
  20. Algunas personas asimilan los cambios mejor que otras y eso también sucede a las plantas y a los animales, no todos responden igual. Yo soy persona que los asimila muy mal, los cambios me descolocan y tardo en acomodarme de nuevo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  21. Y al igual que en las plantas, hay personas más sensibles que otras al cambio, todo depende de la cantidad de cambio y del ambiente en el que vivieran antes.

    ResponderEliminar
  22. Hola! he pasado por aquí , ha saludarte!
    tambien tengo tareas pendientes con algunas de mis plantas!
    Conmigo misma tambien , a veces los canbios cuestan un poco !!
    !saludos!

    ResponderEliminar
  23. si tenemos algo de parecido. Algunas personas son mas adaptables que otras. el adaptarse es una gran ventaja :D

    a mi me gusta la flor de liz

    saludos!

    ResponderEliminar
  24. Las plantas me escuchan, florencen si el ambiente es de felicidad en el hogar y si pasamos una mala racha, no se porqué se marchitan también.

    Saludos Cordiales.

    ResponderEliminar
  25. Alejandro,

    Pase a leer una vez mas lo de tu muy interesante escrito sobre las plantas.

    Espero tu visita en mi nuevo post.

    Un abrazo grande..

    ResponderEliminar
  26. Es que las plantas como los humanos somos seres vivos, al mismo tanto por ciento.

    ResponderEliminar
  27. Cierto que nos tienta el deseo de echar raices,pero a veces lo hacemos de un modo que nos acaba ahogando...
    Un saludo

    ResponderEliminar
  28. Estoy de acuerdo de la similitud que existe entre humanos y plantas, sobre todo en lo que se refiere a adaptacion. Me gustan las plantas de hecho tengo bastantes y trato de encontrarles el lugar donde se que creceran bien. Lo mio ya es mas complicado , creo que aún no he encontrado mi sitio. Un beso

    ResponderEliminar
  29. Toc, toc, toc... estás ahí?
    Como quien deja una nota por debajo de la puerta, solo quería decirte que pasé a visitarte.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. Todo cambio debería ser un proceso de regeneración, de evolución. De lo que sí hay que ser consciente es de que mientras dura el proceso de mutación hasta que finalmente cambiamos existe un tiempo de debilidad, de fragilidad frente al medio, de ahí que sería conveniente estar protegidos en esos momentos, tal como hacen las mariposas antes de asomar las alas.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Anónimo20:13

    linda reflexion...amigo neuris..te dire que el ser humano se adapata a los cambios pero a las renegadas y a las patadas pero lo hace....pues yo tengo que dapatar esta nueva emocion a mi cuerpo y todavia no se como hacerlo..me esta costando... y la tengo a los latogazos a hasta que se dapate..
    besines amigo mio!
    :_)sau

    ResponderEliminar
  32. Si, los cambios de lugar nos mejoran tambien, depende del lugar y lo que nos rodea lo que lo hara positivo o negativo.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  33. Cuánta razón tienes amigo. Me ha encantado tu reflexión y tu post, a fin de cuentas, todo es vida.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  34. Te dejo un nuevo fraternal abrazo, mi estimado Alejandro.

    Con aprecio...

    ResponderEliminar
  35. Cre que con las plantas siempre he sido más consideradada que conmigo misma. Si tengo que cambiar el habitab a las plantas se lo hago gradual, las adoro.

    Bss. de una u otra manera los cambios... siempre son cambios y nos afectan.

    Nos vemos, ale.

    ResponderEliminar
  36. Los cambios son los que hacen nuestra vida interesante. Especialmente cuando se cae en la monotonía.

    ResponderEliminar
  37. Anónimo13:03

    Pues yo tendria que cambiar de tiesto a la única planta de mi casa, crece y crece; pero la veo tan a gusto que voy a dejar pasar más tiempo

    ResponderEliminar
  38. daiana10:26

    lamentablementee, los cambios nos llevan a un proceso de perdidas, que se van superando a traves de etapas , es ACEPTAR tal perdida segun BUCAY y coincido con el

    ResponderEliminar
  39. Veo los cambios como algo positivo, si los mismo no son drásticos.

    Igual que la poda en el reino vegetal

    hay cambios que renuevan y creo que nos saca de rutinas que nos imponemos y que en realidad nos hacen vegetar en la vida en vez de vivirla.

    Cariños

    ResponderEliminar
  40. Anónimo0:35

    tu me exitas.!!

    ResponderEliminar
  41. Anónimo21:30

    yo creo que si hay diferencia pero no mucha,.., y son solo teorias porque nadie se pone en el lugar de nadie para saber .. si alguien se pusiera en el lugar de la plantas o de x cosa veria la similitud desde cierto punto!

    ResponderEliminar
  42. Anónimo16:52

    pz las plantas aunque no sean un humano ellas tambien tienen el privilegio de seguir con vida

    ResponderEliminar
  43. Anónimo0:26

    pz las plantas aunque no sean un humano ellas tambien tienen el privilegio de seguir con vida

    ResponderEliminar