Al igual que los agricultores preparan el campo y lo sachan antes de echar las semillas, y los pescadores preparan el aparejo y las redes antes de salir a pescar, nosotros también nos preparamos antes de comenzar cualquier actividad de la que esperamos recoger frutos.
Antes de estudiar debemos comprar libros o adquirir apuntes.
Antes de montar un negocio necesitamos hacer preparativos.
También hacemos preparativos para las bodas, comuniones y demás celebraciones.
Hacemos preparativos antes de acudir a una cita para causar una buena primera impresión.
Antes de salir a la calle nos asomamos a la ventana para ponernos la ropa según el frío que tengamos.
Antes de preparar una buena comida procuramos tener todos los ingredientes a mano.
Intentamos anticiparnos a los resultados haciendo una buena preparación, ya sea profesional, social, sentimental.
Cuando tenemos que acudir a una cita importante solemos pensar como va a ser, como vamos a comportarnos, como vamos a contestar; todo ello sin salirnos de los cánones establecidos.
Hace años los jóvenes debían estar debidamente preparados para iniciar la vida laboral, estudios, cursos, cultura.
La sociedad nos marca unos límites , por ejemplo para poder independizarse, para ser mayor de edad, para poder votar, para desempeñar determinadas profesiones.
Y que pasa cuando ya pasamos la etapa de la preparación y estamos en plena carrera no podemos ir hacia atrás ni regocijarnos en camino ya recorrido, no podemos pararnos ya que perdemos puestos en el resultado final, solo nos queda mirar hacia delante y procurar seguir avanzando.
Lo realmente curioso es que la denominada "carrera" dura siempre, sabemos que lugar ocupa cada participante, lo que no sabemos es quien va a ganar la carrera ya que no habrá vencedores ni vencidos.
Por muy avanzados que estemos en esta carrera, nunca podemos dejar de prepararnos para el siguiente paso. Vivimos en una continua preparación... y pobrecito del que no lo haga.
ResponderEliminarUn abrazo.
"...y procurar seguir avanzando..." ¿a donde?
ResponderEliminares una carrera infinita, continúa y llena de obstáculos y buenos momentos. Así es la vida.
ResponderEliminarun abrazo.
totalmente de acuerdo con pedro...
ResponderEliminarun besazo
Es que la vida no es más que una carrera contra reloj, y la única forma de saber como es... es viviéndola.
ResponderEliminarSaludos
Hay una medida convencional que se llama tiempo y se mide como todos ya sabemos.
ResponderEliminarDices que todo requiere preparación en función de lo que uno proyecta desarrollar; pero ¿cuantas veces no tenemos ni idea de adonde vamos o que deseamos hacer?
¿Que hacer entonces?
Tengo que entender que la intuición nos conduce a una decisión; ¿Equivocada?, ¿certera?.
Eso es la vida.
Hasta pronto
Pues sí esa es la vida una carrera loca para llegar a no se sabe donde, pero no podemos pararno , ni retroceder, solo avanzar. Un beso
ResponderEliminarHOla! pués yo pienso que los vencedores al final seran los que hayan lograr estar en paz consigo mismos y con los demás .
ResponderEliminarUn saludo!
leí otro post por allí que hablaba que en esta época del año la vida parece un teatro, o puede que lo sea siempre.
ResponderEliminartodo lo que dices de la preparación en tu post, me parece lo mismo, un puro teatro para demostrar algo y solamente avanzar, sin mirar atrás, tal como unos pocos quieren.
¿Qué pasaría si todos nos mostrásemos como somos? Sin preparaciones, simplemente avanzando por la vida o retocediendo ¿Es demasiado tarde para hacer esto?
Si, es como un infinito ¡Arre! Al burro!
ResponderEliminarSalud
Lo importante es participar.
ResponderEliminarY hay que adaptarse a la sociedad en la que se vive, sino ya sabemos lo que nos toca, pero lo peor de todo eso es que vamos con prisa, prisa siempre, parece que sea la que marca nuestro camino, quizá antes teníamos más libertad que la de ahora, vivimos en una tela de araña.
ResponderEliminares una carrera con uno mismo.... saludos
ResponderEliminarUna vez leí a un tipo que decía,"te pasas la vida preparándote,y acabas siendo un difunto muy bien preparado".No hay nadie mas afortunado que el que disfruta con lo que hace,eso-al fin y al cabo-no se lo va a quitar nadie,al margen de sus logros.
ResponderEliminarUn saludo...
Muy bueno tu articulo y aun mas lo enriquecido que ha quedado con los comentarios de tus respetables seguidores amigos, y es que es asi, una estamos frente a una carrera constante, desde mi humilde punto de vista, la idea es disfrutarla al máximo, aprovechando cada dia para redescubrir y explotar nuestros talentos, y lo mas importante, disfrutar el camino....
ResponderEliminarExitos amigos y amigas, y desde Venezuela, ¡Un afectuoso abrazo!!!
Como bien nos cuenta el dicho:
ResponderEliminar"Si naces en la cama y mueres en la cama, ¿para qué coño te levantas?
Esta carrera no la gana nadie, simplemente algunos llegan más lejos que otros.
Un saludo
Lo que ocurre, es que la carrera no se corre limpiamente, porque unos se preparan, se esmeran y lo hacen bien y otros tienen todo lo contrario a su favor, es decir, el amiguismo, la corruptela, ,la prepotencia y la mayor parte de las veces, la osadia que da la ignorancia.
ResponderEliminaral final, de verdad que no sé quién gana, pero las batallas intermedias, creo que las ganan los segundos casos.
Esta disciplina de prepararnos y vivir con orden, nos ahorra muchos dolores de cabeza en la vida.
ResponderEliminarMuy buenas recomendaciones.
Yo ya no me tomo la vida como una carrera, sino como un paseo.
ResponderEliminarsupongo que la carrera es la vida misma....bueno no se cuantos son los que quieren ganar la carrera ..cuantos murieron pensando que ganaron la carrera?
ResponderEliminarinteresante reflexion!
besines!
Quizá sea porque la propia vida es un aprendizaje contínuo. Feliz navidad. Un beso
ResponderEliminarCreo que la clave, es disfrutar la carrera.
ResponderEliminarSi finalmente logramos ese "disfrute" siempre ganamos.
Un abrazo Amigo!
Los de detrás creen que los de delante saben a donde van
ResponderEliminarLos de delante, empujados por los de detrás, piensan que son estos los que saben
La vida representa siempre un desconcierto entre lo que sabemos y lo que esperamos. La veo como una incognita que nunca terminamos de despejar.
ResponderEliminarVivir es aprender cada día que pasa. Ya soy mayor y aun no he terminado de aprender.
ResponderEliminarEn el blog de Josefa tienes mi felicitación.
Un beso con todo cariño.
Que todos tus días sean días de paz.
ResponderEliminarQue todas tus noches sean Navidad.
Que todos los días habites un niño.
Que seas feliz, que vivas dichosa.
Este es mi deseo para los trescientos
sesenta y cinco días de todos tus años.
Y añado, para los bisiestos, otro día más.
Una estrella deslumbrante avisa
la llegada de un Dios que es Amor
nacido para extirpar del corazón del hombre
la miseria del odio y de las guerras.
Lo social debe primar.
ResponderEliminarPara ti y los tuyos una FELIZ NAVIDAD
No quiero filosofar porque acabaré deprimido. Solo quería mandarte un saludo desde TM.
ResponderEliminarLo importante es sentirse a gusto con lo que uno hace...
ResponderEliminarEn la carrera de la vida... nadie nace sabiendo... y nadie muere sabiendo o conociendo todo...
Es un constante aprendizaje diario en todos los órdenes...
Mis mayores deseos de Paz... Amor... y Felicidad para ti y familia, en este nuevo recordatorio del Nacimiento del Niño Dios.
Saludos.
Salud!
ResponderEliminarDesde Argentina ingreso a tu blog y me encuentro con que haces cuestionamientos y propones reflexiones similares a las que yo hago desde el mío.
Soy psicólogo de profesión y formado también en sexología, de eso se trata “Mis creencias para vos…”, mi orientación como psicoterapeuta es cognitivista-comportamental y la dirección de mi sitio es http://rikcordillerano.blogspot.com/ , te incorporaré a la lista de blogs que sugiero visitar a mis seguidores y, si es que entras a mi “rancho”, me gustaría hicieses lo mismo.
Bien después de esta perorata me gustaría dejar una opinión.
Es indudable que vivimos en una etapa del mundo que se caracteriza por la irracionalidad. Como mamíferos que somos sin duda sabemos que pertenecemos a una especie más de la escala animal, más no he encontrado en las teorías darwineanas ninguna que atente contra sí misma como la humana.
Vos me destruís el símbolo por excelencia de la concentración del sistema económico mundial (Torres Gemelas)!, pues yo te la devuelvo bombardeando una de las reliquias de la humanidad y me importa un bledo esta cuestión de la cultura general!(Bagdad).
¿Que cada misil sale U$S 5.000.000.- y hay niños que se mueren de hambre?...y a mi que!.
Bueno, que como estas varias!
Ahora…, si todos conocemos el final de la carrera, por qué durante el trayecto tenemos que estar pisando cabezas como si fuéramos eternos?.
Será como dice Silvio Rodríguez “El problema señor…sigue siendo sembrar…amor!”?.
El problema Silvio es como vos decís, pero también lo es el punto de largada en esta carrera. Mientras que algunos, desde la cuna, llegan “signados” de “poder” para levarse todo por delante otros…,bueno…, ya sabemos no?.
Saludos.
Rik
PD: No se si el mensajero me tomará semejante escrito, pero lo intentaré!
muy buena tu entrada, de acuerdo de que cualquier acción de nuestra vida necesita preparación, sin ella vamos a ciegas.
ResponderEliminarComo estamos en Navidad es bueno prepararnos para este gran acontecimiento.
Muy feliz Navidad.
Con todo afecto
Yo antes de los examenes me preparadba a conciencia... unas buenas chuletas
ResponderEliminarFeliz Navidad
Pasaba por aquí para desearte felices fiestas. Un beso
ResponderEliminarUn día nos encontramos porque así lo quiso el destino...gracias por lo que ví de tí y porque llegaste a mi espacio.
ResponderEliminarTu entrada me pareció genial y de gran reflexión.
La vida es una constante de cambios permanentes. Si no vamos con ellos nada entenderemos, y nos "quedaremos pegados" en esa incomprensión... ir al ritmo de la vida en la forma mas ecológica posible...hacer lo que quiero, siempre y cuando mi quehacer sea un aporte o cuando menos, no dañe a nadie...
Deseo para tí unas felices Fiestas!!
Ali
A TODOS MIS AMIGOS DE BLOG LES DESEO QUE PASEN UNA NAVIDAD MUY DULCE,EN COMPANIA DE SUS SERES QUERIDOS,QUE TODAS LAS BENDICIONES SEAN PARA USTEDES.
ResponderEliminarQUE 2009 SEA UN BUEN AÑO,DONDE NO LES FALTE EL AMOR,LA PAZ,LAS DICHAS,EL TRABAJO,LA SALUD,LA FAMILIA,DONDE AQUELLOS QUE HOY ESTAN TRISTES ENCUENTREN MUCHAS ALEGRIAS QUE SUAVICEN SUS PENAS Y LO QUE TERMINEN ESTE AÑO FELICES ,LO SEAN AUN MAS .
Y QUE EN EL AÑO NUEVO NUESTRA AMISTAD SIGA CRECIENDO,AMIGOS MIOS HICIMOS QUE EL MUNDO SEA UN PAÑUELO,Y ESTO ES MARAVILLOSO!!!!!!!
HOY LES ENVÍO UN ABRAZO CON INMENSO CARIÑO,ESTAN EN MI CORAZON,GRACIAS PORQUE SON BUENOS AMIGOS.
QUE LO MEJOR SEA EN SUS VIDAS,SIEMPRE!
FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO!
ISABEL
No es fácil disfrutar con lo que uno eligió ser en la vida (o porque han elegido los demás o porque la vida te empujó). No sólo hay que estar preparado para saber vivir bien, sino también para el fracaso.
ResponderEliminarSiempre envidié a los artistas, sean malos o buenos ellos siempre disfrutan al máximo lo que hacen.
Feliz Navidad para todos!!!!
Hay veces que incluso nos preparamos para lo que no sabemos que va a pasar, y analizamos todas las posibilidades para intentar tenerlo todo ligado... aunque por suerte, no todos somos así, aunque no sé si incluirme... muchas veces prefiero no preparar, e improvisar, anque no siempre quedo bien!! Eso si, otras sorprendo!! jejeje!!
ResponderEliminarMe ha encantado tu entrada!! Siento haber tardado tanto en pasar!!!
Un besooo i feliz navidad!!! :)))
feliz navidad!
ResponderEliminarmi neuris que la pases lindo y en familia-!
besines papanoelenses!
:)sau
El aprendizaje dura toda la vida y pobre de aquel que crea que ya sabe suficiente.
ResponderEliminarFeliz Navidad.
Un abrazo
¡PLÍÑ! un 40
ResponderEliminar¿Lo dice en serio?; ¿de verdad no sabe quién va a ganar?
Y eso de que no hay vencedores ni vencidos es un cuento, bastante viejo por cierto
Es verdad que la sociedad pone límites, pero los peores, son los que muchos se ponen a sí mismos para seguir viviendo de la sopa boba, la cama hecha y el coche de papá (o el propio, ¡que hay que ver!)
Estar preparado no es tener un máster, es tener los huevos y la cabeza en su sitio y despegar, mantenerse,conocer el valor del esfuerzo y quejarse, patalear, decir no o ¡hasta aquí!: votar, pensar, ser en suma, uno que se gana lo que come, como sea
Igualmente para Ud. señor Neurotransmisores
ResponderEliminarLo mismo digo: Felices Fiestas y que tengas una buena entrada de año 2009
ResponderEliminarNo sé...estoy dividida entre el comentario de Alan y el de iResponsable. Creo de veras que la carrera no la gana nadie porque al final con logros o sin ellos, la dama de la guadaña nos hace inclinar sin distinción a todos…la diferencia es que unos llegan un poco más lejos que otros, nada más.
ResponderEliminarLos logros quizá sean los retos de la partida. Jugarla disfrutando al margen de ellos seguramente sea el equilibrio de la felicidad.
Felices fiestas, salud, paz y amor par ti tu familia y tu gente.
Besos.
Muy bueno tu escrito. Invita a la reflexión.
ResponderEliminarAgradezco tu paso por mi blog.
Recién ahora estoy pudiendo devolver las visitas así que aprovecharé para decirte que ya estás linkeado.
Espero tengas una linda Navidad y que el año que comienza venga con mucha paz, salud y amor.
BACI, STEKI.
Un privilegio poder celebrar la existencia con el hecho mismo de vivir, y, a la vez....
ResponderEliminarLo mismo te deseo a tí y a todos los tuyos y que el 2009 sea al menos gris, no tan negro como lo han pintado.
ResponderEliminarMuchas felicidades para ti también y te deseo una buena entrada de año.
ResponderEliminarEspero que este año que entra podamos seguir compartiendo ideas, ilusiones, pensamientos, reflexiones, conjeturas,... en total libertad como hasta ahora lo hemos hecho.
Un fuerte abrazo.
Deja que sea el Señor de la luz, tu Padre/Madre de los Cielos quien corra esa carrera... Entre tanto, tu sigue a tu corazón y crece en amor y paz
ResponderEliminarFeliz 2009
Isaac
Felices fiestas...y lo que siga.
ResponderEliminarUn saludo
Con mucho aprecio te deseo un feliz 2009, pleno de bendiciones
ResponderEliminarLos preparativos son muy importantes y forman parte del camino, de la carrera que uno hace consigo mismo. Además, los preparativos trabajan la paciencia y la constancia, valores tan poco de moda en la sociedad del aquí y ahora pero que son tan fundamentales para lograr superarse y evolucionar.
ResponderEliminarUna buena preparación es el impulso que uno necesita para sentirse mejor con uno mismo. Los deportistas, por ejemplo, visualizan varias veces su salto o carrera antes de ejecutarlo o del pistoletazo de salida. Hacer esto es un buen ejercicio, porque te ayuda a saber lo que quieres y cómo lo quieres llevar a cabo, te ayuda a tener las ideas claras y a no ir dando bandazos.
Preparados, listos, Feliz 2009!
Opino que nadie va estar suficientemente preparado en esta vida, nunca...solo se puede intentar prepararse de la mejor manera posible, pero eso, muchas veces, no es suficiente. La vida esta llena de muchos imprevistos, y como personas humanas que somos (porque no somos adivinos) no podemos saber que va a pasar, solo podemos conjeturar. A veces es mejor no coger la vida tan en serio, nadie es perfecto...debemos ser más espontáneos, naturales. Por mucho que nos vamos ha preparar para una cita, nos puede ir mal. Por eso, lo más importante es el corazón, los sentimientos de cada ser. Debemos tratar de encontrar nuestro equilibrio, sentirnos bien con nosotros mismos. Además últimamente hay tantos hallazgos que es imposible estar al díá, para no decir preparados...solo podemos intentar adaptarnos, porque tada la vida es una "preparación".
ResponderEliminarUn saludo.
ni vencedores ni vencidos.
ResponderEliminarbesos y amor
je
Me alegra haberte encontrado, en este lugar tengo muchos pensamientos para analizar, más la primera sensación es .... bueno, no voy a tomar juicio por unas recientes entradas leidas.
ResponderEliminarA lo dicho Don Alejandro, te seguire leyendo.
muchas gracias por los saludos neuro
ResponderEliminarfeliz 2009 para ti tambien
Perdóname por no haber podido visitar tu blog con la regularidad que yo hubiera deseado. Llevo unos semanas en cama aquejada de una fuerte bronquitis y por eso el tiempo que le dedico a la red es muy limitado.
ResponderEliminarYo también te deseo lo mejor para el 2009. ¡Ojalá en 2009 disponga de más tiempo y salud para visitar tu instructivo blog!
Es una constante, hay que estar continuamente preparados, ahora la competencia es global.
ResponderEliminarQueria desearte un feliz fin de año y dehjarte mis mejores deseos para el proximo año.
Buena semana.
Te deseo un año nuevo plagado de felicidad a ti y a todos tus seres queridos. Y plagado de pensamietos y reflexiones que nos hagan pensar un poco a todos, que con las prisas a veces se nos olvida.
ResponderEliminarUn solo abrazo pero ENORME
Feliz, muy, muy feliz 2009!!!
ResponderEliminarBesos.
Estimado Neuro:
ResponderEliminarQué este año que se aproxima, convierta en realidad todos tus anhelos de vida... y te brinde el mayor de los éxitos en todos los ordenes de la vida!!!
Gracias por estar siempre...
Deseo que el 2009, te brinde mucho amor, paz, salud, felicidad y enorme prosperidad.
Desde Argentina, recibe un enorme abrazo.
"Feliz 2009".
Epale compadre...he pasado por los blog que alguna vez comentaron en el mio y no ,lo podia dejar por fuera...ESPERO QUE ESTE AÑO NUEVO VENGA CARGADO DE EXITOS, SALUD, PROSPERIDAD, FELICIDAD PARA USTED...FELIZ AÑO NUEVO.....
ResponderEliminarTambién existe la improvisación para los que gustan de emociones.
ResponderEliminarUn abrazo.
Alex, solo paso para desear que el 2009 te llene la vida de belleza.
ResponderEliminarGracias por pasar por mi blog durante el 2008. Espero enriquecerme con tu presencia en el 2009.
Paso por aquí para desarte un feliz año 2009, que lo pases muy bien estas vacaciones y que todos tus deseos se cumplan (poniendo algo de esfuerzo, claro, xD) en este año que entra.
ResponderEliminarPaso muy de prisa para desearte en este nuevo año que comienza, se cumplan todos tus anhelos.
ResponderEliminarAbrazos ♥
podria considerarse como un logro si en alguna medida esa carrera es beneficioso para el conjunto de la sociedad en la que estamos inmersos y no solamente ser un un punto culmine para las aspiraciones personales egoistas es decir tener una sociedad a los pies por ambicion pura o por ansias de venganza
ResponderEliminar