En la naturaleza la flor no necesita el reconocimiento de su máximo esplendor, ya que es efímero, después vendrá la renovación y nacerán nuevas flores. También esta sociedad nunca se detiene, se va renovando, es una sociedad viva, en la que ya no solo son partícipes los protagonistas individuales, sino también las asociaciones de protagonistas, llámense empresas, clubes deportivos, privados, culturales o de ocio.
Antiguamente los protagonistas más importantes en los pueblos eran el cura, el alcalde y el médico. Actualmente el único protagonista importante es el capital ya no se habla de personas sino de instituciones en este caso: la iglesia, la clase política, la medicina.
Hacemos una gran abstracción y ya no solo hay historia universal, sino historia de trozos de historia. Desgraciadamente nos olvidamos de que la historia más importante es nuestra propia historia.
Es triste, pero es así, antes lo que se tenía en cuenta era la cultura, cada pueblo era una cultura en sí misma, con sus costumbres, su lenguaje con palabras modificadas... y todos eran del mismo grupo social, hoy en día sólo hay ricos y pobres.
ResponderEliminarDe vegetación hay muchos tipos de paisajes: está la de climas áridos, la de climas húmedos, la de climas mediterráneos... y dentro de cada una hay un grado de renovación o degradación, este último es el que nos toca vivir.
Si nos olvidamos de nuestra propia historia, seremos muertos en vida...
ResponderEliminarSalud
Realmente es así, nos hemos "acostumbrado" a que así sea durante muchos años...
ResponderEliminarPero nunca es tarde para cambiarlo...
Salu2
hola neuris ..
ResponderEliminarhoy la verdad que te pasaste este post....me enacanto..
y es verdad a veces ocurre que nos olvidamos d nuetra propia vida...
pero ocurre otras tantas que de la tenemos presente solo en segmentos los otros segmentos restantes...lo queremos enterrar a toda costa,,
besines neuris..
que tengas un lindo fin de semana!
chao!
Usted disculpe, yo no me olvido de eso
ResponderEliminarla más importante es nuestra historia y se debe llevar como mejor nos parezca, siempre que haya un respeto con los demás, tanto sere humanos, animales que plantas, pues nuestra historia se rodea de otras, igual de buenas o malas.
ResponderEliminarNo podemos olvidar que todas esas instituciones están formadas por personas, y que cada persona escribe su propia historia!!!!.
ResponderEliminarComo siempre resultas tremendamente acertado, es la carrera de nuestras vidas, cumplir nuestras y las ajenas expectativas, olvidando de las cosas que de verdad deben importarnos entre ellas vivir nuestra propia vida.
ResponderEliminarHala! si tu siempre eres acertado y un placer leerte
En vista de cómo están las cosas, cada día estoy más interesada por el comportamiento de los animales.
ResponderEliminarLas instituciones con mayúscula, son centros de poder. Al poder no le interesan las individualidades porque pueden ser muy peligrosas. No es ninguna tontería que se trate de formar "masas" en torno al poder. Creo, pues, que tienes razón en lo que dices.
Saludos cordiales.
Me gusta pensar que desde la blogósfera, podemos y hacemos una diferencia.
ResponderEliminarSaludos Cordiales Amigo!
y encima la historia es escrita por los vencedores. Un abrazo.
ResponderEliminarEn primer lugar enhorabuena por tu disertacion. La historia no se debe olvidar porque, desgraciadamente, se repite y, para no caer en errores del pasado, la debemos tener muy presente...eso a nivel general. A nivel particular, no olvido mi historia ni la de mi familia y todos y cada unos de nosotros deberiamos hacer un estudio profundo de nuestras raíces, por que "quién sabe de donde viene, sabe a donde va".
ResponderEliminarSaludos bloggerianos.
Interesante reflexión sobre la forma en la que tendemos a incrementar el grado de "abstracción" sobre lo que nos rodea.
ResponderEliminar¿Será porque necesitamos abstraer para aumentar nuestra capacidad de absorber información?. ¿Será que a los sujetos de dicha abstracción, les interesa, con el fin de escurrir mejor el bulto en caso de necesidad?.
Saludos.
Yo trato de recuperar mi propia historia personal escribiendo, he empezado con anécdotas de mis hijos, les he dedicado un apartado de mi blog, me da pena perder esos momentos mágicos vividos con ellos.
ResponderEliminarUn saludo
Felisa
Hoy en día, en ciertas comunidades aun sigue siendo como antes. La única diferencia quizás esté en que el pueblo, hoy en día a pesar de todo vive su particular capitalismo.
ResponderEliminarUn abrazo
Será porque nos creemos a pies juntillas parte de un todo, de una sociedad, y sin ella -a coro- no sabemos seguir por ninguna dirección. Debería hacerse más pedagogía sobre el individualismo práctico y beneficioso, pero es difícil encontrar el punto medio, el equilibrio entre lo correcto, lo mentalmente saludable y el egoísmo.
ResponderEliminarNuestra propia historia va ligada a muchas otras pequeñas historias. Complicado.
¡Hola!
ResponderEliminarCierto, muy cierto "olvidamos de que la historia más importante es nuestra propia historia"
Nuestra historia es efimera al igual que el explendor de la flor.
ResponderEliminarExcelente tu artículo mi buen amigo, así como cada uno de los comentarios aquí manifestados, muy bueno tu blog y la tematica que tocas, mis felicitaciones.
ResponderEliminarDesde Venezuela mis mejores deseos de Exitos y Prosperidad
Muy buena reflexión...yo también me acuerdo que los más importantes en los pueblos eran el médico, el cura, el sr.alcalde y si había puesto de guardia civil el cabo, pero también me acuerdo de que en las familias se vivía la historia, la propia historia familiar que iba pasando de unas generaciones a otras. Ahora las familias ya no son lo que eran antes, lo material se ha impuesto a lo familiar y los valores ya no son los mismos, ahora si eres joven y has triunfado antes de los 30, eres un perdedor.
ResponderEliminarSi te casas debes tenerlo todo, casa (puesta con todo detalle) en propiedad (del banco) porque de otra manera no la puedes tener, coche en la puerta, vacaciones, fines de semana, etc....El sentido común colectivo ha muerto y ahora costara, que vuelva a renacer.
Un besazo.
Los bosques son importantes, pero no hay que olvidar ni obviar que los bosques no son nada sin sus arboles, animales, plantas, flores, etc...
ResponderEliminarCada institución es importante, pero no son nada sin las personas que lo integran!!
Gracias por pasarte por mi blog, espero lo hagas siempre que gustes!! :)))
Te Linkeo!! :)))
Un beso...
En nuestras manos está el cambiar esta realidd absurda y poco solidaria; yo apuesto siempre por la vida de barrio, las relaciones con la gente y no me va mal. Afortunadamente quedan muchas personas dispuestas a conversar, "perder" (ganar) tiempo con los otros y vivir.
ResponderEliminarAsí es, le concedemos demasiada importancia al hecho de pertenecer a algún grupo en concreto, en el que nos sentimos integrados, protegidos. Aunque sea a costa de nuestra propia individualidad.
ResponderEliminarQue lástima que nos olvidemos de lo as importante.
ResponderEliminarTe queda muy bonito el blog con este color de fondo.
Un saludo.
Ya no lucho por todos los seres humanos, pues aprendí, que si logro salvarme a mi mismo, habré hecho mi tarea con creces....
ResponderEliminarBendiciones hermano
Isaac
Vivimos en una sociedad demasiado encerrada en sí misma. Dice mi madre que antes había más relación entre la gente de la calle, ahora solo con los de tu grupo particular.
ResponderEliminarEl cura, el alcalde y el médico, yo agregaría al juez.
ResponderEliminarLas historias son y serán según quien las escriba.
Abrazos♥
No siempre lo olvidamos, creo que debido a los problmas que se presentan en estos momentos en la economia , es cuando estamos obsevando mas en nuestro interior.
ResponderEliminarsaludos.
Sigo pensando sobre lo gran visionario que fuera Miguel Cervantes:
ResponderEliminar"Poderoso caballero don dinero"...
Desafortunamente es así, ¿verdad?
Mis saludos.
No creo que la abstracción sea mala como "mecanismo" o método de estudio siempre que no olvidemos lo esencial..un solo hombre o una sola mujer pueden marcar la diferencia entre progreso e involución.
ResponderEliminarUn saludo
Me gusta visitarte, porque me haces pensar en la realidad, ya que mi trabajo me deja poco tiempo o nada, para ello.
ResponderEliminarUn saludo
Es razonable lo que escribes. A cada quien le toca escribir y ser protagonista de su propia historia.
ResponderEliminarSaludos y gracias por visitar mi blog raizensun
Muy cierto lo que escribes, lamentablemente cierto.
ResponderEliminarSiento que deberiamos ir a vivir a pequeñas comunidades donde los valores se rescatarían.
Abrazo
Marcial
¿Porquè no sale el link de tu blog para pincharlo directamente del Gmail, y solo queda en los coment...?
ResponderEliminarBesos♥
Así es, y lo peor es cuando dejamos de ser personas para convertirnos en un número. Un beso
ResponderEliminarReconocer y ser reconocido proceden de la consideración; observo que no suele fomentarse el ser considerado ni con uno mismo ni con los demás. Es una pena.
ResponderEliminarUn saludo
la historia hace historia y hace del presente una futura historia que después será historia pasada... saludos...
ResponderEliminarAdemas querido amigo, desde que desaparecieron la Civica y el nombtre de Dios de algunas aulas, las cosas emprezaron a deteriorarse.
ResponderEliminarMagnifica reflexion, mil gracias......
Y la verdadera historia
ResponderEliminardentro de la verdadera historia
es la historia
que cuenta el corazón...
paz&amor
Isaac
Me acordaste de algo que dijo algun dia el expresidente panameno, Arnulfo Arias Madrid.
ResponderEliminar" La historia se repite en espiral"
Un nuevo abrazo..
Me perdonará que no esté de acuerdo con el colofón de su entrada; nuestra historia es importante, pero supeditar a ella todo nuestro accionar, no es un buen punto de partida. Nos hemos organizado como colectivo para enfrentarnos a fuerzas descomunales para cualquier individuo, y esa inteligente postura primigenia fue derivando a la prosaica máxima que nos define hoy: "Hemos decidido vivir infelices, es más barato"
ResponderEliminar