Hoy he recibido un vídeo por correo electrónico y aunque no soy demasiado aficionado al arte después de ver las esculturas de Ron Mueck (me ha impresionado la hiperrealidad y la perfección de las esculturas) no he podido resistir a la tentación de publicar el vídeo en el blog. Espero que lo disfrutéis.
Pues si que son impresionantes...
ResponderEliminarNi en figuras de cera habia visto ese realismo que aparentan.
Un saludo
La perfección absoluta!!
ResponderEliminarNo había visto nada tan real...
SALUDITOS!
En realidad es un festival para los ojos.
ResponderEliminar¡Gracias por compartir tanta belleza!
Saludos♥
es verdad que son muy reales y me ha impresionado sobretodo el tamaño de alguna de estas esculturas. Sin embargo, no me ha gustado, impresiona el realismo pero me parece una pretensió de querer copiar algo tan abstracto, único y diferente al resto de las cosas como es el cuerpo humano, no sé, dar vida donde no la debe haber, hacer más de lo que ya vemos todos los días.
ResponderEliminarun saludo
Es curioso porque llego al mundo del arte de una manera casi casual.Su origen profesional fue en el mundo de los efectos especiales para el cine.
ResponderEliminarA la muerte de su padre, hizo su primera obra importante, ya en el mundo de las artes "Dead Dad" (papá muerto) es una escalofriante e hiperrealista obra de silicona,del cuerpo muerto de su padre. Es la única obra de Mueck que usa su propio pelo para el producto final.
Muy bueno el Post !!
mUY BUENO, de lo mejor que he visto. Consigue muy bien dar apariencia de realidad. un abrazo.
ResponderEliminarMe gusta la pintura hiperrealista de Isabel Guerra
ResponderEliminarSí, sí, es monja de clausura, pero no hay que machacarla por serlo(digo yo)
A mí el arte tampoco me gusta, pero es impresionante, con qué realismo son capaces algunas personas de copiar lo que ven, resulta algo grotesco, pero impresiona, están muy bien hechas, me han gustado.
ResponderEliminarAlgunas parecen reales hasta en imagen completa.
Ví una exposicion suya y me impresionó muchisimo, la textura de la piel y las expresiones, impactaban. Un beso
ResponderEliminar¡Impresionante!, hay que fijarse mucho para darse cuenta de que no son de carne y hueso.
ResponderEliminarYo veo en la obra de este artista un mensaje sobre la vida: el proceso por el que vamos deambulando a lo largo de nuestra existencia. A mí me ha impresionado la vejez pero es que vaya día que llevo con este tema. Esta mañana he estado visitando la exposición de Rembrandt en el Prado y claro, también Rembrant se empeñó en mostrar la desolación del envejecimiento aunque no apartó la expresión de su nobleza.
ResponderEliminarSaludos cordiales y gracias por esta cómoda exposición sin viajes, colas y apreturas.
Amigo Neurotransmisores:
ResponderEliminarEsto es más que arte, verdad???
Revolucionario en el arte de la escultura, hiper-realista, Ron Mueck, nació en Melbourne, Austrália, en 1958.
Mueck privilegia el desnudo, como en la Grécia antigua, enfatizando, en sus obras, la presencia física,su robustez y peso.
Entre otras:
“Pregnant Woman”, (exhibe detalles, principalmente de los cabellos, segun los críticos). De acuerdo con la crítica alemana, uno de los mas fascinantes trabajos sobre la belleza de la maternidad!. Ella ya se encuentra exhausta y vulnerable.
“Big Man”, 1998 (1,83m de altura) Segun la crítica, este es, dentro de las obras de Mueck, el mas perfecto retrato de la soledad humana!
“Mother and Child”, 2001. Segun la crítica de Nueva York, esta escultura traduce el mas bien resuelto y tierno retrato del nacimiento de un niño como jamas se vio!
“Dead Dad” silicona y tinta acrílica), 1996. Obra que generó polémica, por tratarse de su padre y la extrema perfección, en sus mínimos detalles, de la muerte.
Ron Mueck ya tuvo su arte expuesta en las mayores galerias del mundo. El suceso de su primera exposición ya fue estruendoso, sea por su arte, sea por el impacto que ella provoca...
Mis respetuosos saludos.
Me he quedado flipada, son esculturas de verdad, y parecen personas de carne y hueso!!!!.
ResponderEliminarincreible realismo, impresiona de verdad!!
ResponderEliminarsaludos
no puedo ver el video la coneccion esta malisima ....apenas puedo escribir y si tengo suerte algun video o alguna fotografia...
ResponderEliminarbesines igual neuris
or vua!
Tuve noticia de su obra hace tiempo y también me pareció alucinanate.
ResponderEliminarImpresiona.
Un beso.
Tuve la suerte de que en el CAC Málaga expusieron al bebe gigante y lo vi de cerca. de veras que fue impresionante lo real que parecía hasta el cordón umbilical..
ResponderEliminarUn saludo.
Me gusta el arte realista tanto en pintura como en otras disciplinas.
ResponderEliminarMe alegro de que lo hayas puesto.
Saludos.
Impresionante querido amigo.
ResponderEliminarLa cabeza del nino..vaya..
La musica de fondo bellisima. Saxo a lo Bill Clinton la noche de su posesion.
que realismo tan asombroso!, saludos!
ResponderEliminarI M P R E S I O N A N T E!
ResponderEliminarAmigo, me ha presentado Usted a Ron Mueck y créame, he quedado conmovida!
¿El MIguel Angel del Siglo XXI? Voy a estudiarlo de cerca!
Muchísimas Gracias!
Yo tuve la oportunidad de ver su escultura "A girl" en Málaga. Alucinante. Parece ser que cuando Ron Mueck tuvo una niña, el comentario que le hizo su padre (con el que tenía una relación muy tremenda)fue algo así como "En fin, otra vez será", echándole en cara que fuera niña y no niño. A lo que Ron Mueck respondió haciendo una escultura de su hija de nada menos que de 5 metros, reivindicándola así a lo grande. Bravo por Ron Mueck!
ResponderEliminar