Llevo algún tiempo tratando de decidir si hacer algo de deporte para bajar el colesterol.
Como todos sabéis el colesterol es una grasilla que se va acumulando en las arterias, más o menos igual que las tuberías de agua de una casa; al hacer deporte se activa la circulación y se van limpiando las "cañerías".
Al decidirme por los ejercicios he pensados en ejercicios de elasticidad ya que ésta con la edad se va perdiendo.
Haciendo asociación de ideas me he acordado de la elasticidad que tienen los árboles cuando son jóvenes, azotados por el viento y siempre recuperan su forma habitual.
Con el paso del tiempo, el tronco se endurece y pierde su elasticidad primitiva.
Los días de temporal los árboles crujen ya que han perdido la elasticidad.
Con temporal muy fuerte terminan rompiendo.
A nosotros nos pasa algo parecido, de pequeños tenemos los huesos y articulaciones elásticas, de hecho los bebés se caen y lo normal es que no les pase nada.
Con el paso de los años vamos perdiendo elasticidad y nos hacemos rígidos Lo mismo se puede aplicar a nuestros pensamientos.
De pequeños son elásticos, poco a poco se va formando nuestra personalidad y con el tiempo ya tenemos pensamientos rígidos que ya no podemos cambiar.
Los días de temporal los troncos crujen, los huesos crujen y nuestros pensamientos también lo hacen.
hmmm... me recuerda algunas teorías acerca de las que alguna vez tuve que leer durante mi carrera. Las neuronas pierden elasticidad y en consecuencia nuestra capacidad de aprendizaje se ve disminuida.
ResponderEliminarAl final, lo que importa es seguir en pie.
Sls
claro que con el pasar de los años perdemos la elasticidada en todo sentido...pero hay neuris eso del colesterol es una cosa de no acabar ..mi padre lo sufre y no puede comer las cosas que mas le gustam ..pero por hais e desbanda...pero con toda la tecnologia .aunque se amos viejos podemos seguir elasticos!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarbesitos!!!!!!!!!!
Y si no tienes ganas de hacer deporte, siempre puedes probar con la leche esa especial que anuncian o algo así, de todas formas conviene hacer algo, antes de que vaya a peor.
ResponderEliminarHola Neurotransmisores.
ResponderEliminarCreo que es cierto ciertísimo.
Hay que permanecer siempre atento y no abandonarse al endurecimiento.
Ser consciente de ello ya es un antídoto.
Suerte.
Que lástima que nos hagamos rígidos en tantos sentidos, ¿verdad?. yo pienso que al igual que el ejercicio físico nos ayuda a estar mas elásticos, ejercitar la mente nos ayuda a que no se convierta rígida en nuestros pensamientos.
ResponderEliminarMe encanta la descripción y comparación que has hecho y me pregunto si habrás decidido ya que tipo de ejercicio fisico realizarás porque el mental ya me lo imagino...
Saludos.
me encantó el símil. Desde luego es una interesantísima asociación de ideas. Yo diría que tus pensamientos aún no crujen xD
ResponderEliminar¡Estamos a tiempo de ejercitarlos para que no se pierda esa elasticidad!
Da igual para que se haga el ejercicio, es imprescindible, yo camino una hora diaria, y cuando pierdo un dia, lo echo de menos.
ResponderEliminarSalud
¡Hola Neurotransmisores!
ResponderEliminar¡Pasa por mi Blog: http://marcialcandioti.wordpress.com/
a buscar tu premio bien merecido!
El Premio esta en el Post del día 26 de Agosto de 2008.
Lo puedes buscar por el Calendario en la columna derecha, debajo, o por la columna izquierda, entre las 15 ultimas publicaciones.
Tu puedes nombrar también a tus premiados.
¡Felicitaciones!
Marcial Candioti
Excelente. Asociar ideas es el primer paso para comprender mejor las cosas en las cuales uno no piensa.
ResponderEliminarUn abrazo
el tiempo pasa de forma ineludible. Por muchos esfuerzos que hagamos, no podemos parar su paso. un abrazo.
ResponderEliminarYa se sabe que "la mano que mece la cuna, domina el mundo".
ResponderEliminarbueno, tienes mucha razon que somos criaturas de hábitos y estos se cristalizan con el tiempo....pero hay otras cosas que la gente pagaria (y de hecho paga) por que se sigan endureciendo.
ResponderEliminarmuchos saludos
De ahí que digan que una de las cosas más difíciles de hacer que existen es cambiar de opinión.
ResponderEliminarHay que ejercitar nuestra mente para hacerla flexible también.
Un abrazo.
Concuerdo con el amigo Fernando.
ResponderEliminarComo dice el adaggio: en vano es empujar si la 8===D es corta
Un saludo
Tienes toda la razón. Me ha encantaantado la metáfora de los árboles. Yo también opino que al igual que sus ramas, nuestros pensamientos y articulaciones van perdiendo elasticidad y cada vez son más rígidos y cuanto más tozudos somos, más nos cuesta cambiar nuestro modo de pensar. Y lo mismo con las caídas, cuanto mayor es la persona, peor. Si tuviera que puntuar tus posts, les pondría una Matrícula de Honor! Son geniales!
ResponderEliminarComo decia alguien " Y quien inventaria eso del Colesterol". Yo lo tengo alto y lo bajo con menos peso y caminando treinta minutos diarios
ResponderEliminarEl deporte siempre es necesario, no solo debemos ejercitar y alimentar bien nuestra mente, tambien el cuerpo, es la unica manera de vivir bien.
ResponderEliminarBuena analogía has hecho...
ResponderEliminarSaludos
Chau
Estimado Amigo:
ResponderEliminarSi acaso no se decide por un deporte en especial, le sugiero buenas caminatas. No se necesita gran cosa para decidirse, no hay trámites y siempre tenemos un lugar donde llegar...caminando.
En mi caso me ha dado excelente resultado!
PD: tengo dificultad para publicar el comentario. Me ha pasado otras veces. Sale selecciona un perfil, pero no me deja ni seleccionar ni publicar.
pufffffff, el colesterol poco tiene que ver con la edad y el peso... de hecho conozco niños no obesos o gordos que lo sufren y personas extremadamente delgada y relativamente jovenes que tambien, pero desde luego cuidarse y hacer ejercicio nunca esta de mas.
ResponderEliminarla comparativa muy buena,....
un saludito
no se que ha pasado que en el anterior he publicado como anonimo, lo siento
ResponderEliminarTodo se soluciona con el entreno.
ResponderEliminarSi no te gusta el deporte, anda, y anda!!!
Me encanta la frase final: "Los días de temporal los troncos crujen, los huesos crujen y nuestros pensamientos también lo hacen."
ResponderEliminar:-) Y en cuanto al colesterol, no basta con hacer ejercicio, hay que vigilar las comidas también (lo se por experiencia propia).
¡Suerte!
Consuélate: a ti se te endurecen los huesos,a otros el pensamiento aun siendo jóvenes.
ResponderEliminarBesazo
Tuki*
En Oriente se dice que al llegar la tempestad, el viento dobla y rompe el árbol, pero el bambú se dobla y no se rompe.
ResponderEliminarTenemos esa tendencia natural pero como muchas otras cosas con un poco de empeño se puede superar.
ResponderEliminarEl deporte es muy sano, no solo para el colesterol...
Saludos cordiales
Interesante reflexión. Deberíamos cuidar más nuestra flexibilidad, tanto de cuerpo como de mente.
ResponderEliminarSaludos.
Lo que no se dobla... se troncha :)
ResponderEliminarPor un cuerpo y sano !!
Saludos
Para el colesterol ciertos alimentos como la berenjena. Me he pasado dos meses dejándo un vaso con ella en remojo y tomando eso por la mañana. Semejaba a la leche soja, salvando las distancias.
ResponderEliminarYa me cansé. He dejado de hacerlo.
En cuanto a cerrarse en las ideas, me temo que esa teoría no es válida.
De joven el mundo te mira como tal y califica tu tozudez de otra forma.
Hay quienes se agarran a aquello de que ya no cambiará. Eso de yo soy así, lo formulamos en cualquier edad.
La disposición a aceptar lo nuevo es un talante.
Me ha gustado cómo lo argumentas.
Bicos ;)
Empezamos con el colesterol y burla burlando a la flexibilidad hemos llegado. Ha sido simpática la manera de expresarlo.
ResponderEliminarDebido a un cambio reciente en la dirección de mi correo electrónico -impuesto por el servidor- ahora tengo problemas con mis blogs y para solucionarlo no tengo otra opción que crearlos nuevamente. He empezado por el más sencillo y los iré linkando a medida que me ponga en contacto con vosotros.
Si quieres tomar nota, es:
eljuegodelapalabradada-segundo.blogspot.com
Saludos cordiales.
me gustan bastante vuestras comparaciones., suerte con tu deporte....saludos!
ResponderEliminary es en estos temporales donde surge el caracter de cada persona y vencen aquellos que ya se han encotrado
ResponderEliminarsaludos
Buen post. Bonito y bien llevado paralelismo.
ResponderEliminarMás peligroso que el endurecimiento de los pensamientos, me parece su desaparición, que es lo que creo que pasa muchas veces con la edad. Llega un momento en que uno no tiene pensamientos propios, son todos ajenos: de la tele, de la sociedad, de su partido político, del cura, de la mayoría, etc.
ResponderEliminarCreo que sería fantástico que uno, con la edad, pudiera haber afianzado una serie de pensamientos e ideas construido sobre una base de profunda meditación y experiencia. Quizá así, ni los más fuertes temporales podrían con ellos...
Somos un crujido perpetuo.
ResponderEliminarYo para bajar el colesterol voy a clases de baile que son mi pasion y mas divertidas que el tener que subir pesas mirando al frente. Gracias por pasar por mi blog.
ResponderEliminarEspero que mis pensamientos sean mas elasticos, que mis huesos.
ResponderEliminarA mi hacer Pilates me ayudo a ganar elasticidad y tranquilidad. Y se hace ejercicio poco a poco.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola! veo que tenemos un amigo en común: Marcial. Y también que la mayoría de tus comentaristas tomaron a tu post en sentido literal. Yo nací flexible de pensamiento y pienso seguir así aunque el cuerpo se me anquilose. Saludos!
ResponderEliminarHola Graciela :), Hola Neuro :)
ResponderEliminarTengo mis primeros 50 años recien cumpliditos, y te cuento que tal vez lo escrito en el Post, tenía una vigencia mucho mayor hace una decada o dos.Hoy si no eres flexible, a nuestra edad, estas fuera del sistema, y siendo flexible muchas veces también.
Quien es flexible lo es no solo con referencia a lo laboral, lo es referente a su yo interior en principio.
Siento también que muy lamentablemente por la forma, hemos tenido de demostrarnos ser flexibles. Al menos mi generación.
Abrazos
Marcial y Cariños a Graciela
También padezco de colesterol...
ResponderEliminarEstá muy bien los ejercicios de estiramiento, pero son los de fuerza, poder o resistencia los que ayudan a limpiar las arterias. Los aeróbicos, la bicicleta, trotar, la natación, las pesas, entre otros. Tal vez los avances de la medicina regenerativa nos ayuden dentro de algunos años a mantenernos jóvenes comiendo lo que queramos. Saldos.
ResponderEliminarHay que tratar de mantenerse lo más saludables posibles, de eso no hay duda pero da tanto trabajo que, al poco tiempo, solemos mandar al carajo a todos los ejercicios diarios y repetitivos. A mí siempre me ha pasado lo mismo.
ResponderEliminarhoy todo se ha confabulado contra mi vuestros comentarios me han distraido espero mañana ver el sol
ResponderEliminar