Si tienes un blog de tecnología publica varias veces al día, las noticias son repetidas y hay mucha competencia, el tiempo es oro. Usa palabras clave.
Si tu blog es personal publica cada tres días. Da tiempo a los buscadores a que indexen.
Google, Yahoo y Bing hacen hincapié en los buenos contenidos. No estoy de acuerdo los buenos contenidos solo se pueden medir en función del éxito del blog.
Escribe lo que te apetezca, como te apetezca y cuando te apetezca. Los internautas no quieren lenguaje comercial, para eso están los blogs comerciales.Comenta en los blogs: Creo que es la principal fuente de visitas y aunque Google no sigue a los comentarios nofollow, Yahoo si lo hace.
Aunque muchos blogueros siguen los memes para obtener enlaces, soy de los que piensa que la importancia de un blog la da el número de visitantes que provienen de los buscadores, o sea, de los internautas que usan internet para obtener información.
No participes en memes, no convirtamos la blogosfera en un basurero, los internautas se merecen un respeto.Cuando publiques algo que no sea de tu propia cosecha pon un enlace a tus fuentes.
Muy de acuerdo, lo que te apetezca y cuando te apetezca. Uno debe escribir por placer y necesidad personal.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo. Uno escribe lo que quiere, cuando quiere. Pero si lo que escribes es bueno, tendrás mas seguidores.
ResponderEliminarSólo algo más...
ResponderEliminarsobre que debe tener un blog y que me agrada ver en el mismo...
Textos bien escritos, sin faltas de ortografía, con un buen uso de la lengua.
Referencias a las palabras técnicas que expliquen su significado.
Artículos personales que expliquen las motivaciones del escritor.
Trucos y tutoriales que ayuden al lector sobre la temática del blog.
Enlaces a páginas de interés sobre la misma temática.
Traducciones de textos en otros idiomas que faciliten la vida al lector.
Enlaces a los textos que inspiraron el artículo.
Un aspecto suave y uniforme que me haga reconocer el blog.
Fondos y textos que faciliten la lectura.
Buena organización de contenidos con enlaces a las distintas temáticas tratadas.
Enlaces que faciliten la suscripción al blog (por RSS o E-Mail).
Imágenes que ilustren el contenido y hagan mas agradable la lectura del mismo.
Buena frecuencia de artículos, sin altibajos, que ofrezcan contenido de interés al menos un par de veces a la semana.
Artículos que me planteen dudas, que me hagan pensar y alimenten mi mente curiosa y ansiosa de crecimiento personal.
entre otros...
Mis saludos.
Que buenos consejos!
ResponderEliminarGracias!
Totalmente deacuerdo con lo de los memes, menudo rollazo!.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, interesante artículo, con respecto a los memes, es cierto, creo que hacen perder un poco la esencia de lo que escribimos...Despues de un tiempo sin escribir ni visitar a mis amigos, es bueno volver...besos.
ResponderEliminares todo un compromiso intentar hacer un blog.. la constancia, el compromiso, el estilo.. no siempre se logra, pero se encuentran cosas muy buenas paseando por los blogs.. y si bien los comentarios generan visitas, y sin querer se cae en eso.. aun sin buscarlo... es mas autentico tener visitas contadas pero que pasen por verdadero interes en la persona, por un encariñamiento, por pasar a visitarlo en esa casa virtual en la que se convierte el blog, donde dejamos pedacitos nuestros, buenos, malos, indiferentes.. para los demas.. pero que nacen de un estado de animo, de una necesidad, etc.
ResponderEliminarbuenos consejos! los de juan pedro, tambien!
besos a todos.
¡Hola!
ResponderEliminarAl final...lo mejor de todo es que, los blogs son (por los momentos) uno de los pocos espacios que nos quedan para ejerecer la libertad de pensamiento.
Aprovechemos esto mientras se tenga.
Saludos
Buena labor, amigo!!
ResponderEliminarSuscribo todos los consejos. Tampoco estoy de acuerdo con las cadenas de "premios" que sólo buscan afluentes al sitio originante.
Saludos!
Gracias por tus consejos!!!Un saludo. Ah! y estoy practicamente de acuerdo contigo, sobretodo en lo que cada uno puede escribir lo que le apetezca y salga de él.
ResponderEliminarGracias amigo, a todos los que rulamos por aquí, nos viene bien una guía para blogueros.
ResponderEliminarUn beso
Muy buenos consejos creo que son.
ResponderEliminarRespecto a los memes yo si los sigo, no lo hice pensando en la obtener enlaces sino porque me pareció algo divertido y una forma de acercarme y conocer algo de los blogeros y no creo faltar al respeto a nadie por ello. Bueno, es mi opinión...
Un saludo.
Muy buenos datos y muy efectivos. Muy importante publicar pero de igualmanera comentar..
ResponderEliminarMis saludos
Neuro..
ResponderEliminarMuy buenas sugerencias.
Gracias por las advertencias, consejos y recomendaciones. Siempre son bienvenidos, sobretodo para los que sólo nos dedicamos a escribir, sin tener en cuenta otras posibles consideraciones.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Neuro!
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, uno escribe lo que le apetece y cuando quiere. Lo demás viene solo.
Un abrazo.
Contigo cada día aprendo más. Yo también tengo un blog por puro placer.
ResponderEliminarMi reflexica de tu reflexion:
ResponderEliminar¿Por que existe el caracter competitivo entre blogs?
¿Por que el blogger vive pendiente de ese esquivo ranking de visitantes?
¿Es necesario tener un buen blog?
En fin tus consejos son justos pero enmarcados en la misma tendencia:
Convertir a todo lector en un adicto al ranking.
Saludos
Muy buenos consejos.
ResponderEliminarA tenerlos en cuenta!
Hola!
ResponderEliminarBuenos consejos para prosperar en el número de visitas. A todo el mundo le gusta, sentirse escuchado (o leido en este caso :D ).
Todo lo que dices es verdad! gracias por hacernos sentir libres con lo qe escribimos (:
ResponderEliminarmuy cierto lo que dices empezare por comentar en los blog jeje
ResponderEliminarSencillamente me parecen unos consejos geniales. Pero pienso que también hay que fidelizar a los visitantes. Aunque para ello ya están las redes sociales ;)
ResponderEliminarbuenos consejos, a ver si consigo que mis blogs sean vistos.
ResponderEliminar