Por mucho que pensemos que este es un estado aconfesional estamos usando continuamente palabras que tienen que ver con la religión y una de ellas es la palabra gracias.
Gracia viene del latin gratia-ae, que significa agradecimiento, estar agradecido.
Se usa la palabra gracias para emitir frases como: esta persona tiene gracia, este chiste tiene gracia, "tiro de gracia", "derecho de gracia", vivir en un estado de gracia, día de acción de gracias, etc.
Antiguamente se obtenía la gracia de Dios, actualmente se obtiene la gracia de cualquiera, por eso tan a menudo damos las gracias.
La palabra se fue desnaturalizando y ahora se usa en otros términos por ej.: gracioso-a, que supongo que no tiene que ver nada con la gracia divina (o tal vez si, bueno ser gracioso puede ser una gracia y por supuesto todos nacemos por la gracia de Dios).
Caer en gracia es una ventaja ya que normalmente no hacemos nada (por lo menos conscientemente) para serlo.
Ser gracioso conlleva un esfuerzo para caer bien a los demás.
Se puede ser gracioso pero no caer en gracia y viceversa.
Bueno, lo dicho: Más vale caer en gracia que ser gracioso. ¿o no?.
Totalmente de acuerdo, más vale caer en gracia.
ResponderEliminarPor otra parte, me ESPANTAN los que van de graciosos.
saludos
Yo creo que la gracia en una persona debe ser algo que fluya de forma natural. Es sólo cuando fuerza ésta cuando deja de caer en gracia y se convierte en un gracioso (que no en gracioso).
ResponderEliminarSuena un poco trabalenguas todo esto de la gracia, jejeje
Hay quiénes "caen en desgracia" por pretender ser "graciosos" amigo, que nunca se sabe!
ResponderEliminarUn afectuoso saludo para Usted!
No hay pero cosa que querer ser gracioso sin serlo.
ResponderEliminarDesde luego es una gracia nacer con gracia.
Un abrazo
Creo que le has dado a la palabra un repaso importante. Tiene matices muy variados y se ve que es un término que nos "hace gracia" a los españoles.
ResponderEliminarNo deja de tener interés considerar cómo vamos ampliando y creando nuevos usos para las palabras. La ironía del "tiro de gracia" para esconder un acto que puede ser poco gracioso para quien lo recibe, etc., etc.
Gracias por tu visita.
para el gracias es una palabra que no debe perderse...es mas es un simbolo de educacion....pero bueno...despues ya estan los gracioso...los agraciados...desgraciados...los que quieren ser graciosos...los agraciados con belleza...en fin hay de todo tipo....un besin..
ResponderEliminar:)
Muchos fallan en el intento de caer en "gracia" siendo graciosos.. y ahí se pierden!
ResponderEliminarUn Saludo;
Hola! Yo pienso también que es mejor caer en gracia que ser gracioso, luego si alguien cae en gracia y además es gracioso por naturaleza mejor que mejor, pero aquellos que sin ser graciosos, intentan hacer gracias, la mayoría de las veces no caen en gracia.
ResponderEliminarSaludos
Hola.
ResponderEliminar"Más vale caer en gracia que tratar de ser gracioso
Pero si tienes dinero el ridículo importa poco.
Más vale caer en gracia para no ser desgraciado
Pero si tienes dinero el mundo está de tu lado...."
Estribillo de la canción "Caer en gracia" de Willie Colón y Rubén Blades.
Las personas tienen su gracia, unos más y otros menos, luego estan los que se hacen los graciosos...a veces con gracia,otra sin ella...pero de todos modos siempre habra los que son graciosos de nacimiento...
ResponderEliminarGracioso: Cualidad de alguien de divertir o de hacer reír. Ejemplo: ese chico tiene mucha gracia contando chistes.
ResponderEliminarGracia: Cosa que hace reír: ejem: le ríe todas las gracias al niño.
Como ironía. Cosa molesta e irritante: ejem: Es una gracia que llueva cuando acabas de lavar la ropa.
Gracia: Garbo, salero al actuar o al hablar: ejem: cuenta sus historias con mucha gracia.
Gracia: Atractivo, encanto, naturalidad: ejemplo:
tiene una gracia natural.
Beneficio, concesión gratuita:
lo obtuvo por gracia del director.
Perdón o indulto de pena que concede la autoridad competente:
recurso de gracia.
Religión: Ayuda sobrenatural y don otorgado por Dios al hombre para el logro de la bienaventuranza:
la gracia de Dios sea con vosotros.
Benevolencia, amistad, buen trato:
más vale caer en gracia que ser gracioso.
GRACIAS: pl. Fórmula de agradecimiento:
dar las gracias por algo.
Mitología: Divinidades, hijas de Venus que personificaban la belleza seductora:
Las tres Gracias de Rubens.
Caer en gracia loc. Agradar, complacer:
parece que el nuevo le ha caído en gracia al jefe.
Golpe o tiro de gracia loc. Golpe o tiro con que se remata a un malherido:
fueron acabando con los agonizantes con golpes de gracia en la nuca.
Gracias a loc. adv. Por intervención de, por causa de:
tuvo trabajo gracias a su esfuerzo.
Ser algo una triste gracia loc. col. Causar descontento, disgusto o mal humor: ejemplo: es una triste gracia que tengas que trabajar este fin de semana.
Muchas definiciones en diferentes ámbitos. Pero a mí me hace gracia la gente graciosa (sin tono irónico) y pienso que son afortunados los que caen en gracia.
Visita mi blog. Hay una sorpresa para ti.
ResponderEliminarNo hay nada peor que intentar ser gracioso sin tener gracia.
ResponderEliminarY me quedo con el comentario de franciska " el tiro de gracia"
de gracia divina??? uyyyy
Como ves soy nueva por aquí. Buena entrada. Saludos.
Con esto de la gracia parece que cada uno hace lo que puede, algunos poco pueden y otros lo consiguen sin esfuerzo.
ResponderEliminarSin duda, además los típicos graciosos suelen ser muy pesados. un abrazo.
ResponderEliminarconcuerdo claramente con Julio es un gracia nacer con gracia....ojala yo te caiga en gracia y no te moleste mi visita
ResponderEliminarGracias.
Muy bueno el análisi que haces de la palabra gracia.
ResponderEliminares algo más importante, que el significado que hoy se le está dando.
Saludos
Me gusta la naturalidad, los graciosillos suelen resultar unos pesados.
ResponderEliminarUn saludo.
Pues eso de la palabra gracia no es nada con la variabilidad en el uso de la palabra "cojones"
ResponderEliminarDesde luego que sí. Es muchísimo más descansado. Saludos cordiales.
ResponderEliminarmas vale... saludos..
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, más vale caer en gracia.
ResponderEliminarUn beso
Hola, me ha gustado tu blog.
ResponderEliminarSiempre me gusta fijarme en el origen de las palabras.
Saludos.
Hola!
ResponderEliminarGracias por tu visita y comentario, debido a ello te he conocido.
Estudié latín en el Bachillerato y era una de mis asignaturas preferidas. Me fascinaban sus declinaciones.
En cuanto al tema del post, me ha hecho mucha gracia, esta frase se la oía decir a mis mayores. En cuanto a concepto vale más caer en gracia. Aunque para mi va ligado a ser uno mismo, lo demás viene solo.
Te he agregado a mis links, me gustan tus reflexiones, nos vemos.
Un abrazo.
Definitivamente un buen gracias llega bastante bien...
ResponderEliminarLo malo es la gente que para caer en gracia se pasa la vida intentando ser graciosa sin serlo. Un abrazo.
ResponderEliminaryo creo que las personas que no mienten como son realmente, son las que caen en gracia.
ResponderEliminarBesos
Cuando alguien quiere caer en gracia sin tenerla, se lanza al vacío sin colchón y termina siendo "gracioso"
ResponderEliminarPor supuestisimo. Eso decía mi abuela siempre. ^_ ^
ResponderEliminarBueno para gracia la que tienes tu al escribir!! así que con tanta gracia y post tan divertidos e interesantes, me verás por aquí muy a menudo leyendo y comentando tus post!
ResponderEliminarUn abrazo muy grande!
ME quedo con lo de caer gracia, sea del modo que sea, porque la experiencia me dice que es lo mejor.
ResponderEliminarUn abrazo.
q tal!.. te he dado un premio en mi blog para tu blog...saludos...
ResponderEliminarDesde luego,un post gracioso.
ResponderEliminarNo se si se puede elegir entre uno y otro. Es placentero caer en gracia, tal cual ser gracioso. Es inefable no caer en gracia tal cual pretender ser gracioso. Muchas gracias!!, Jo!
ResponderEliminarUn saludo.
Pues si mas vale caer en gracia que ser gracioso. De todas formas creo que el ser gracioso es algo espontaneo, no todo el mundo lo es aunque alguno se empeñen hasta la saciedad y al final termina huyendole la gente porque no lo soportan.
ResponderEliminarTienes un bonito blog que merece ser leído con tranquilidad. Le he dado un repaso y en otro momento volveré para continuar.
ResponderEliminarTe agradezco el comentario que me dejaste en mi blog y así poder conocer el tuyo.
Un saludo.
Evidentemente más vale caer en gracia que ser gracioso.
ResponderEliminarSaludos
Pues si que hay una gran diferencia entre caer en gracia y ser gracioso. No se, creo que también tiene gracia ser gracioso por naturaleza...
ResponderEliminarSaludos.
Graciosos sin gracia, caer en gracia y no tener gracia, graciosos con gracia....¡ no tendría fin!
ResponderEliminarEnhorabuena por el blog !!
no es facil estar com algien que cree que tiene gracia cuando no la tiene i apesar de todo k sea un pallaso
ResponderEliminaruna persona con mucha gracia es porque tiene encanto,atractivo natural
ResponderEliminaruna persona con mucha gracia es aquella que tiene encanto natural, que es atractiva y ser gracioso es ser un payaso
ResponderEliminar