"Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos, es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo". Esta frase del gran dramaturgo austríaco Franz Grillparzer me hace reflexionar sobre como nuestra mente nos esclaviza.
Todos queremos tener el coche mas grande, la mujer más guapa, tener el mejor piso, vivir en la zona de "clase de la ciudad", ir vestidos a la última moda, todos queremos tener el mejor trabajo, tener muchos conocimientos (que a ser posible tengan valor de cambio).
Todos queremos superarnos, todos queremos ser más ante la sociedad, todos queremos pensar "pues en realidad soy alguien" y si soy importante mejor. ¿De quien somos esclavos de la sociedad o de nuestra mente?
Muchas veces decimos que somos esclavos del dinero, pero en realidad somos esclavos de la sociedad, somos esclavos de lo que piensa de nosotros la sociedad, somos esclavos de lo que pensamos que piensa de nosotros la sociedad o ¿o somos esclavos de nuestra mente?
Gracias por tu visita.
ResponderEliminarCreo que somos esclavos sencillamente de nuestra falta de personalidad.
Un saludo
Pues un poco de todo. Somo esclavos de la sociedad que influye en nuestra mente y nos hace pensar en todas esas cosas.
ResponderEliminarsomos humanos, y somo esclavos de nuestra humanidad...
ResponderEliminarun saludo
Te puedes sentir libre en una sociedad que te esclaviza; libre pero impotente en un momento dado, eso sí.
ResponderEliminarClaro que es la mente la que te esclaviza. Si piensas que necesitas un coche fantástico para que te acepte la sociedad o para fascinarla, eres un esclavo. Si piensas que no te importa lo que piense esa sociedad de tu coche; si no te sientes rechazado por ir en una tartana sino convencido de que es el medio de transporte adecuado para tí o el que te puedes permitir, no eres un esclavo.
Qué duda cabe que cuanto menos se deja influir nuestra mente por los condicionantes sociales, más libres somos.
Hola.
ResponderEliminarPensando un poquito, me quedo con la dramática idea: somos esclavos de nuestra mente.
En ella almacenamos o generamos todas las demás esclavitudes, y por tanto entiendo como muy acertada la cita.
A la postre, tampoco desearía sentirme esclavo de esta idea; al menos durante más de un par de minutos, y en prevención de otros grilletes que pudieran desencadenarse. ¿O debería decir, encadenarse?
Gracias por tu vuelecito. Fuiste muy amable.
Pienso que somos esclavos de nuestra mente. Ella y sus pensamientos son los que nos hacen sentir bien o mal en cada momento.
ResponderEliminarLa solución al problema de la esclavitud que nos planteas sería conocerla y controlarla (a nuestra mente, por supuesto ;-)... cosa para nada fácil, pero tampoco imposible :)
Un saludo!
Es evidente que vivimos en una sociedad consumista que nos lleva a tener necesidades perfectamente prescindibles. Sin embargo no creo que se pueda meter en el mismo paquete el afán de algunas personas por aprender, por cultivarse, en definitiva, por crecer. Mimarse con un buen libro, una buena película, un viaje, una obra de teatro, una exposición es quererse y olvidarse del mundo. Ojalá hubiese mucha más gente que se encontrase en éste último caso.
ResponderEliminarTe sabes esa de:
ResponderEliminarTodos queremos mas, mas y mas y mucho mas...
El pobre quiere mas y el rico mucho mas
y nadie con su suerte se quiere conformar,
el que tiene un euro quiere tener dos
el que tiene cinco quiere tener diez,
y el que tiene veinte busca los cuarenta...
Claro que habría que recordar:
El Hombre Mísero
Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba
que solo se sustentaba de unas hierbas que cogía.
Había otro que entre si decía más pobre que yo
y hallo la respuesta viendo que el otro sabio estaba recogiendo las hierbas que el arrojó.
Saludos
personal y desgraciadamente yo soy esclava de mis neurotransmisores, y esa es una esclavitud crónica, no como la de las modas, la falta depersonalidad y demás.
ResponderEliminardesde mi punto de vista, nuestra mente, hoy en día, está fabricada por la sociedad. Aunque no lo queramos, aunque no lo pensemos, el consumo, la publicidad, el trabajo... en definitiva, la forma de vivir que tenemos, nos ha transformado la mente. Por lo tanto, no somos esclavos de nuestra mente, sino de la sociedad, en tanto que nuestra mente forma parte de ella, de hecho, tal como he dicho, está hecha a partir de lo que la sociedad (el sistema) dicta.
ResponderEliminarPensamos lo que quieren que pensemos... y hacemos lo que quieren que hagamos. Quien no ha ido a un McDonald´s? Quien hoy no tiene unas convers?(odiiiooo) Quien hoy no fuma? Quien hoy no ve un programa basura? Quien hoy no ha salido por una discoteca de moda?... yo he hecho algunas de esas pero es dificil resistirse a todas.
ResponderEliminar¡¡ Viva mama sociedad y todos sus malos cuidados !!
Un saludoo!!!
somos esclavos de nuestra creencia en nuestra incapacidad de librarnos de nuestros propios prejuicios, propios, pero creados por otros, pero bien asimilados como propios. Hasta q te das cuenta de porq haces lo q haces y porq no haces lo q no haces. Tan facil como chascar los dedos y volver a ser una tabla rasa y tan dificil como barrer toda una sociedad y construirla de nuevo. A seguir bien. D.L.
ResponderEliminarse me olvido decir y viceversa.
ResponderEliminarLo cierto es que vivimos en una sociedad Hipocrita y Consumista, que intenta convertirnos en esclavos de ella desde el momento en que nacemos.
ResponderEliminarComo si nada mas empezar a vivir, nos plantaran delante de las narices un camino, que es el que se supone que todos debemos de seguir como borregos. Por que se supone, que es lo que todos deberiamos de hacer...
El tema esta, en que cuando alguien intenta desmarcarse de el resto, y abandonar ese camino para crear el suyo propio, hay es cuando te miran como un bicho raro, y no dudaran en criticarte por ello.
Asi va este mundo...
Yo he sentido todo ese tipo de cosas en mis propias carnes, pero aun asi soy feliz, de ser una persona independiente, estoy contento con lo que hago, y el unico que decide mi destino soy yo, eso es lo importante, y lo que deberiamos de mirar siempre todos, lo que nos hace feliz realmente, y no lo que dicen unas directrices.
Cuando el 80% de mis amigos empezaron a Hipotecarse con una vivienda, a mi me criticaron, por ser de los pocos que no quiso hacerlo, y que se gasto sus ahorros en irse de viaje por el mundo, descubriendo nuevas culturas.
Pero asi es, yo no soy feliz por el echo de tener 4 paredes que sean de mi propiedad, si no todo lo contrario, eso me frustraria muchisimo. Por que soy un culo de mal asiento, que siempre esta de un lado para otro, descubriendo nuevos mundos...
Cuando escucho musica, me llaman "Friki", ¿por que?, por que me gusta la musica japonesa, y claro, como no es lo comun aqui, pues ya soy el raro, por llevar musica que no sea en ingles o español...
Tambien me criticaron en su momento por no sacarme el carnet de coche, cuando lo hacian todos los demas. Pero asi es, tengo 28 años y tanto que dicen que es imprescindible, yo hasta la fecha no lo he necesitado para nada. Puedo valerme por mis propias piernas, y tambien tengo los transportes publicos.
Algo que me encanta, subirme a un Tren, o a un Buss, y mezclarme con la gente, ver lo que hacen en su dia a dia, mientras voy caminando a ritmo de mi musica por las calles.
Asi es como soy feliz, no teniendo un coche...
Estos son solo unos ejemplos, de mi vida diaria, pero podria poneros unos cuantos mas, pero es asi.
Y lo importante, no es el que diran, si no lo que pienses tu, y como te sientas.
¡Un Saludo!
esto no me responde nada aun no se quien soy estoy muy confundida mi vida no tiene sentido
ResponderEliminaropino de manera parecida al anonimo que nombro los prejuicios, pero tambien pienso que la gente esclavizada, mucha no se da cuenta de que lo esta pero hay muchos que si, pero siguen el camino que ya tienen delante de sus narices porque es mas facil.
ResponderEliminarQuerer mas es parte de nuestra naturaleza, si no fuera así todavia estariamos en que era, el conocimiento no pesa, cuesta.y de hecho todo cuesta en esta vida, incluso la muerte.¿consumista? si,claro que si, ¿esclavos de mente? esta no creo, la mente es propia de la persona y solo la persona es responsable de ella, nadie puede obligarme a pensar de una determinada manera. ¿debiles de mente? esta me parece mas razonable, la persuación siempre ha sido el arma fundamental de los abusivos y manipuladores.
ResponderEliminar